24 nov. 2025

Investigan a financieras vinculadas a los casos de Messer y Tarragó

El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, mencionó que están investigando a todas las entidades financieras que registraron movimientos de dinero relacionados a la ex diputada Cynthia Tarragó y al cambista Dario Messer.

Carlos Arregui.jpeg

Carlos Arregui indicó que están investigando a financieras ligadas al caso Tarragó y Messer.

Foto: Raúl Cañete.

La ex diputada Cynthia Tarragó y su marido, Raymond Va, quedaron detenidos en Estados Unidos al ser acusados por participar en una conspiración internacional de lavado de dinero. Ambos habrían aceptado la suma de USD 2 millones de dos agentes encubiertos del FBI.

Por su parte, el cambista Dario Messer es acusado de lavar USD 1.652 millones en el Brasil y USD 100 millones en Paraguay. El mismo es sospechoso de ser uno de los cabecillas del esquema desmontado por el operativo Lava Jato en el vecino país.

Al respecto, el ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, explicó este jueves que se encuentran investigando a todas las entidades financieras que movieron capital en ambos casos.

Lea más: Tarragó y Va fueron investigados por 18 meses por agentes del FBI

Además, indicó que con los datos de la investigación que iniciaron desde el Brasil, en el caso Messer, y en Estados Unidos, con relación a Tarragó, están realizando el trabajo para determinar si las entidades reportaron o no el movimiento de dinero.

“El análisis de inteligencia luego es remitido al Ministerio Público”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

En otro momento de la entrevista, explicó que desde la Seprelad la información es clasificada en tres categorías, que son de alto riesgo, medio y bajo.

Arregui dijo que por día reciben al menos 150 reportes de transacciones sospechosas. Por último, manifestó que desde la institución a su cargo “todavía hay muchas cosas que hacer, pero que se está trabajando ordenadamente”.

Nota relacionada: Cartes habría enviado dinero a Messer a través de su novia y suegros

Más de caso Messer

La Fiscalía de Brasil sostiene que Dario Messer recibió supuestamente USD 500.000 del ex presidente Horacio Cartes, mientras se encontraba prófugo de la Justicia paraguaya.

Para el Brasil, Cartes es considerado cómplice de Messer. El ex jefe de Estado habría ayudado al cambista a escapar y esconder sus bienes. Ahora, es requerido por la Justicia del vecino país y cuenta con una orden de prisión preventiva.

Tarragó, detenida en Estados Unidos

La investigación contra Cynthia Tarragó y Raymond Va comenzó en marzo del 2018 y terminó este noviembre. Según la investigación de las autoridades norteamericanas, la ex diputada supuestamente integra un grupo criminal que se dedica a lavar activos provenientes del narcotráfico.

La legislación de dicho país determina una pena máxima de 20 años de prisión por lavado de dinero y una multa de USD 500.000 o el doble del monto involucrado en los ilícitos.

Más contenido de esta sección
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.