17 nov. 2025

Investigan desaparición de agroquímicos de puerto de Encarnación

La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Encarnación abrió una investigación por la desaparición de agroquímicos del depósito del puerto por un monto cercano a los G. 500 millones. La Fiscalía también investiga el hecho.

Puertos de Encarnación

Investigan la desaparición de agroquímicos por valor de G.500 millones del depósito del puerto de Encarnación.

Foto: Gentileza

El hecho se habría registrado la semana pasada, sin embargo los responsables de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) se percataron recién cuando la firma importadora pidió la revisión de su mercadería, tras recibir informes de que una persona andaba ofertando dichos productos en el departamento del Alto Paraná.

En la jornada de este miércoles los responsables ofrecieron una conferencia de prensa en la sede de Encarnación, Departamento de Itapúa, donde anunciaron que ya se abrió una investigación con el fin de dar con el o los autores del hurto de unas 96 cajas de agroquímicos perteneciente a Cdh’s Agrochemical.

Le puede interesar: Puerto de Encarnación reactiva modernización de otras sedes

De la rueda de prensa participó el asesor jurídico de la Presidencia de Puertos, el abogado Javier Acosta, quien dio a conocer la etapa investigativa en la que se encuentra el caso de la desaparición de los agroquímicos del propio depósito de ANNP en la ciudad de Encarnación.

De la reunión también participó el fiscal de Encarnación Carlos Gómez, quien explicó que están revisando las cámaras del circuito cerrado del ente para identificar a los responsables del millonario robo.

La revisión y contabilización de las mercaderías se realizó con la presencia del administrador de Aduana- Alcides Brizuela, y la administradora de la ANNP, Blanca Martínez.

Le puede interesar: Casi nula la circulación en el paso fronterizo Encarnación y Posadas

La representante legal de Cdh’s Agrochemical señaló que los agroquímicos se encontraban en el depósito de la ANNP de Encarnación desde el 16 de marzo y que en total son 840 cajas o bultos.

Lo llamativo del caso es que ninguna de las puertas del depósito fueron forzadas y tampoco nadie se percató del faltante.

De no haber sido por la información que recibieron los directivos de la empresa, las autoridades de puertos no se iban a percatar del millonario robo.

Paralelamente a la investigación fiscal, el Presidente de Puertos dispuso una investigación interna -a través de una resolución- en la que se establece la realización de diligencias para recolectar elementos probatorios y deslindar responsabilidades en relación con el supuesto hurto de mercaderías.

Más contenido de esta sección
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.