19 nov. 2025

Investigan desaparición de agroquímicos de puerto de Encarnación

La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Encarnación abrió una investigación por la desaparición de agroquímicos del depósito del puerto por un monto cercano a los G. 500 millones. La Fiscalía también investiga el hecho.

Puertos de Encarnación

Investigan la desaparición de agroquímicos por valor de G.500 millones del depósito del puerto de Encarnación.

Foto: Gentileza

El hecho se habría registrado la semana pasada, sin embargo los responsables de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) se percataron recién cuando la firma importadora pidió la revisión de su mercadería, tras recibir informes de que una persona andaba ofertando dichos productos en el departamento del Alto Paraná.

En la jornada de este miércoles los responsables ofrecieron una conferencia de prensa en la sede de Encarnación, Departamento de Itapúa, donde anunciaron que ya se abrió una investigación con el fin de dar con el o los autores del hurto de unas 96 cajas de agroquímicos perteneciente a Cdh’s Agrochemical.

Le puede interesar: Puerto de Encarnación reactiva modernización de otras sedes

De la rueda de prensa participó el asesor jurídico de la Presidencia de Puertos, el abogado Javier Acosta, quien dio a conocer la etapa investigativa en la que se encuentra el caso de la desaparición de los agroquímicos del propio depósito de ANNP en la ciudad de Encarnación.

De la reunión también participó el fiscal de Encarnación Carlos Gómez, quien explicó que están revisando las cámaras del circuito cerrado del ente para identificar a los responsables del millonario robo.

La revisión y contabilización de las mercaderías se realizó con la presencia del administrador de Aduana- Alcides Brizuela, y la administradora de la ANNP, Blanca Martínez.

Le puede interesar: Casi nula la circulación en el paso fronterizo Encarnación y Posadas

La representante legal de Cdh’s Agrochemical señaló que los agroquímicos se encontraban en el depósito de la ANNP de Encarnación desde el 16 de marzo y que en total son 840 cajas o bultos.

Lo llamativo del caso es que ninguna de las puertas del depósito fueron forzadas y tampoco nadie se percató del faltante.

De no haber sido por la información que recibieron los directivos de la empresa, las autoridades de puertos no se iban a percatar del millonario robo.

Paralelamente a la investigación fiscal, el Presidente de Puertos dispuso una investigación interna -a través de una resolución- en la que se establece la realización de diligencias para recolectar elementos probatorios y deslindar responsabilidades en relación con el supuesto hurto de mercaderías.

Más contenido de esta sección
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.