21 nov. 2025

Investigación revela caso de mayor deforestación en el Bosque Atlántico en Paraguay

Una investigación señala que un empresario brasileño, dedicado a la producción de soja, deforestó 20.000 hectáreas del Bosque Atlántico en Paraguay entre 2011 y 2020. Recibió la multa más grande jamás impuesta, pero sigue sin pagarla.

COMUNIDAD INDIGENA ITA POTY - TEIXEIRA  0081.JPG

Plantación perteneciente a Ulisses Rodrigues Teixeira y al lado de la propiedad, una comunidad indígena.

Foto: Bajo La Lupa.

Una investigación periodística de la organización estadounidense Inquire First publicó este jueves, a través del proyecto Bajo La Lupa, que un empresario brasileño devastó en casi 10 años gran parte de un territorio que alberga el Bosque Atlántico en Paraguay, a pesar de las leyes.

Se trata de Ulisses Rodrigues Teixeira, a quien la Fiscalía acusó en 2015 por el desmonte y la destrucción de formaciones vegetales en la estancia Paso Kurusu, del Departamento de Canindeyú.

El Bosque Atlántico es un ecosistema solamente superado por el Amazonas y abarca 10 departamentos de la región Oriental, entre ellos, Canindeyú.

Le puede interesar: Denuncian desmonte de casi 1.000 ha.

De acuerdo con la investigación, casi 20.000 hectáreas fueron despojadas de árboles entre 2011 y 2020, a pesar de una ley nacional vigente desde 2004 que protege el Bosque Atlántico y prohíbe la tala de árboles.

En 2017, Rodrigues Teixeira recibió la multa más grande jamás impuesta por el Ministerio de Medioambiente y Desarrollo Sustentable (Mades) por la deforestación de 12 propiedades que poseía en ese periodo de tiempo. Debía pagar USD 216.700 (unos G. 1.400 millones), monto que no saldó hasta la fecha.

Rodrigues Teixeira es uno de los mayores productores de soja y se estableció en un inmueble ubicado dentro del Bosque Atlántico de casi 21.834 hectáreas. Fue denunciado en varias ocasiones por tala de árboles.

Más detalles: Intervienen estancia en Cap. Bado donde deforestaron 300 hectáreas

El equipo periodístico del proyecto Bajo La Lupa constató la crítica situación ambiental de la propiedad, que actualmente es utilizada para plantaciones.

Además accedió a denuncias de la comunidad indígena Kavaju Paso, que alega que la empresa XT Paraguay, perteneciente al empresario, anexó al menos 123 hectáreas de la comunidad a la finca Yby Porã.

En una entrevista, Salvador Esquivel, líder indígena, afirmó que la tierra reclamada fue vallada hace años por XT Paraguay, que está utilizando ese terreno ahora para plantaciones de soja.

Lea también: Fiscalía acusa a Rodrigues Teixeira por deforestación

En conversación con ex autoridades del Ambiente y especialistas señalaron que Rodrigues Teixeira generalmente no cumple con los requisitos ambientales impuestos por el Gobierno y desde hace 21 años viene acumulando denuncias en su contra.

No obstante, el extenso reportaje al respecto indica que no es el único responsable de los desmontes en la zona, pero sí es uno de los mayores deforestadores de la Región Oriental.

Asimismo, subraya que la Justicia paraguaya en todo este tiempo no condenó a la cárcel a ni una sola persona por deforestación. Tampoco hay suficientes funcionarios ambientales para hacer cumplir las regulaciones de deforestación en Paraguay y no hay jueces especializados en derecho ambiental.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.