14 ago. 2025

Inundación en Hospital Barrio Obrero: ¿Colapso de desagüe o goteras?

El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.

Doctor Adán Godoy.jpg

El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, explicó las causas de la inundación.

Foto: Archivo.

¿Goteras o taponamiento de desagüe? Tras la inundación del Hospital General de Barrio Obrero en la sala de espera de Urgencias Pediátricas, el director Adán Godoy, explicó que no fueron las goteras las que causaron que se llene de agua el servicio, sino más bien el colapso del desagüe.

“El agua no vino de arriba, sino de abajo”, explicó a ÚH el doctor Godoy al referirse que lo que causó la inundación fue que rebosó un desagüe pluvial, que estaba aparentemente taponado. “No es que vino del techo, no fueron las goteras”.

“Es que un registro de desagüe pluvial que trae varios caños, de varias canaletas, de varios techos, rebozó donde está el tragaluz. Entonces fue viniendo el agua desde el reboce, es decir, de abajo arriba, rebozó el registro y cuando llegó al límite subió sobre el piso, y fue viniendo desde allí hacia el área de Pediatría”.

Nota relacionada: Video: Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero se inundó durante tormenta

Estimativamente, la inundación ocurrió durante 30 minutos, dijo. Posteriormente, se procedió a escurrir el agua y destaponar el registro de desagüe pluvial.

Mantenimiento de los desagües

Tras la inundación en la noche del domingo, hoy el doctor Adán Godoy autogestionó la contratación de personal para que haga el destranque de las cañerías de desagüe pluvial.

“Las hojas se habrán caído en gran cantidad en las canaletas y estas se habrán llenado de hojas, justo cuando llovía arrastró todo junto, por lo que trancó el desagüe pluvial”, describió.

Captura de pantalla.jpeg

La Sala de Urgencias Pediátricas quedó bajo agua ayer durante la tormenta.

Foto: Captura de pantalla Edición ÚH.

Lea más: “Están pariendo en la escalera o en la vereda": Médicos urgen terminar obras en el Hospital Barrio Obrero

El director refirió que hoy se trabajará para despejar el desagüe y admitió que el hospital ya es viejo y pueden ocurrir este tipo de eventos durante un temporal.

“Todo es muy antiguo, muy viejo en este lugar, y hay que esperarse que estas situaciones sucedan, pero vamos a resolverlo nosotros, no es nada complicado”.

Nuevo hospital en proceso

Actualmente, está en proceso el diseño y anteproyecto del nuevo Hospital de Barrio Obrero, que se denomina Gran Hospital de Asunción. Se tiene previsto construir en la zona de la Costanera Sur con una inversión de USD 77 millones.

“Nosotros estamos en la etapa de diseño y anteproyecto, después de que cuatro consorcios hayan sido admitidos, para competir, para concursar en esta etapa que es la más importante de todas, y es la que tiene que decirnos si el hospital le va a parecer a La Costa, si le va a parecer al Migone, si le va a parecer al Hospital del Sur”.

Más contenido de esta sección
Diez cirugías cardiacas complejas y nueve procedimientos de cateterismo serán realizados de forma gratuita a niños, niñas y adolescentes con cardiopatías desde este lunes 19 hasta el viernes 23 de mayo, en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
La Fundación Saraki y la Red SUMMA realiza mañana, a las 09:00, la cuarta edición de la entrega de los sellos “Empresa in”. Se trata de un evento en el que se reconocerá a organizaciones que asumen un papel activo en la transformación de sus espacios laborales hacia la inclusión. El acto se hará en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.
Expertos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cuentan por qué es importante realizarse el control de la presión arterial y cuánta actividad física se debe realizar de manera semanal para mantenerse saludable.
El desastroso estado de la calle San Estanislao en el barrio San Juan, área del Bañado Norte, es una muestra más de la desidia de la gestión del imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.
Solo 22 de las 43 carreras de Medicina habilitadas alcanzaron la acreditación bajo el Modelo Nacional de Evaluación cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. Esto, según el informe actualizado sobre el estado de las carreras de Medicina en Paraguay de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Bajo el lema Caminando juntos hacia la no violencia, del 24 de mayo al 1 de junio se desarrollarán diversas actividades en todo el país en la Semana Nacional de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene como objetivo promover entornos seguros y de buen trato para la infancia y la adolescencia.