19 ago. 2025

Semana de esperanza: Especialistas internacionales operan gratis a niños en el Acosta Ñu

Diez cirugías cardiacas complejas y nueve procedimientos de cateterismo serán realizados de forma gratuita a niños, niñas y adolescentes con cardiopatías desde este lunes 19 hasta el viernes 23 de mayo, en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Fundación Surgeons of Hope. Maratón de cirugía en el Acosta Ñu

Con nueve intervenciones quirúrgicas cardiacas de alta complejidad y 24 cateterismos intervencionistas, los especialistas culminaron la edición de 2023.

GENTILEZA

De esta manera, el pediátrico se convierte nuevamente en el escenario de una intensa y solidaria jornada médica internacional, gracias a la misión de la Fundación Surgeons of Hope (Cirujanos de la Esperanza), con sede en Nueva York.

El programa, que se desarrolla en Paraguay desde el 2018, además de transformar vidas también fortalece las capacidades del personal médico local a través del trabajo conjunto con especialistas de renombre mundial.

La presente edición cuenta con la participación del Dr. Christian Kreutzer y Benjamin Chiostri (cirugía cardiaca), la Dra. Liliana Ferrín (cateterismo intervencionista) y el Dr. Rafael Fraide (cuidados intensivos), quienes colaboran estrechamente con el equipo del Departamento de Cardiología del hospital.

La Dra. Nancy Garay, jefa del Departamento de Cardiología del Acosta Ñu, explicó que estas jornadas se preparan con varios meses de antelación e involucran el trabajo articulado de diferentes áreas del hospital y el respaldo de la Fundación Surgeons of Hope, con sede en Nueva York.

Por su parte, el director del Acosta Ñu, Dr. Héctor Castro, valoró la misión no solo por su impacto inmediato, sino por el legado que deja.

“Un gran médico no es solo quien resuelve, sino quien deja un legado. Y eso es justamente lo que está ocurriendo aquí”.


Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Mariano Roque Alonso inició obras de bacheos en la avenida General Garay, tras varios años de reclamos de la ciudadanía. Además está en puerta una licitación para el alcantarillado sanitario en la ciudad.
Con los dos días de paro, el último aguado por la lluvia, los gremios docentes solo lograron acuerdos a medias. Entre ellos, el aumento del 3,6% del salario propuesto por el Gobierno Nacional y no el 8,6%, y una mesa de negociación para el trabajo conjunto con relación a la jubilación.
En el segundo día del paro nacional, la marea de docentes copó las calles de Asunción para exigir reivindicaciones salariales y de jubilación. Los docentes marcharon hasta el MEC y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Jubilados y funcionarios de la Comuna se manifestaron en distintos pisos de la sede central para reclamar los pagos atrasados por haberes jubilatorios y transferencias adeudadas a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma).
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.