08 nov. 2025

Enseñan cómo prevenir enfermedades cardiovasculares

Expertos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cuentan por qué es importante realizarse el control de la presión arterial y cuánta actividad física se debe realizar de manera semanal para mantenerse saludable.

Día Mundial de la Hipertensión

Cardiólogos instan a mantener peso saludable para evitar complicaciones graves en la salud.

Foto: Gentileza

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se conmemoró el 17 de mayo, cardiólogos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron una actividad comunitaria con el fin de concienciar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares con el control de la hipertensión arterial.

La Dra. Laura García, coordinadora de la jornada de hipertensión, refirió que la hipertensión controlada puede ser bien manejada si se toma la medicación y se hacen los controles pertinentes.

Remarcó que la hipertensión suele ser asintomática, motivo por el cual se deben reforzar los cuidados y tener en cuenta antecedentes familiares.

“Muchas veces la hipertensión es asintomática, no hay síntomas, por eso hay que tener muy en cuenta los antecedentes familiares; entonces hay que controlar la presión. Cuando ya es muy elevada, muchas veces puede dar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, o debutar con un infarto o con un accidente cerebrovascular”, detalló.

García comentó que en la jornada de hipertensión asistieron 150 personas para controles de presión arterial, frecuencia cardíaca, peso e índice de masa corporal.

Asimismo, mencionó que en la actividad estuvieron dando énfasis en el conocimiento de factores de riesgo, promoviendo hábitos saludables como ejercicio y alimentación equilibrada para prevenir enfermedades cardiovasculares.

“La hipertensión controlada puede ser bien manejada si se toma la medicación y se hacen los controles pertinentes”, destacó.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones la profesional insistió en que se debe reducir el consumo de sal, llevar una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, integrales, legumbres, alimentos bajos en grasas saturadas y realizar actividad física regular, con unos 150 minutos semanales, como también evitar el tabaco y mantener un peso saludable.

Recordó que el sistema de agendamiento en el área se da de manera presencial y por derivación. La secretaría atiende de 7:00 a 17:00 en el primer piso en el bloque de internados.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.