Los pobladores de la zona aseguran que las pésimas condiciones de la vía afectan a todos por igual, tanto a niños como a adultos que deben transitar con cuidado y soportando el hediondo olor del agua servida que fluye por causa de los caños rotos.
“Cuando vino el papa Francisco, de lujo estuvo”, recordó Carmen Castillo, una de las pobladoras del lugar.
“Y si vamos a hacer el recordatorio de su venida, tenemos que presionarle un poco al Estado para que arregle nuestras calles”, añadió.
Castillo detalló que la vía es importante porque conecta con el área de la Costanera de Asunción. La calle, además, se encuentra próxima a la zona de la Laguna Pytã, la reserva ecológica del río Paraguay y el Banco San Miguel.
“Esta es la conectora con la Franja Costera. Siempre fue un camino feo”, refirió Castillo. Vecinos consultados por Última Hora estuvieron de acuerdo con que todas las mejoras que se realizan en la zona se hacen “a pulmón de la comunidad” y las comisiones vecinales.
Lea más: Hay votos para que Nenecho use dinero de la terminal en baches
Mencionaron, por otro lado, que la Essap acude a la zona cuando se realizan denuncias por los caños rotos. Los trabajos de reparación, sin embargo, no duran mucho tiempo en el lugar.
Reclamaron también el hecho de que la zona de la Capilla Jesús Misericordioso, a metros de la mencionada laguna, se haya vuelto un vertedero clandestino.
Indicaron que no solo es responsabilidad de los motocarros que cargan sus basuras en el lugar, sino que también de la propia Municipalidad estaría depositando sus residuos en la zona, según las denuncias.
Ingresos por mantenimiento de la vía pública
La Municipalidad de Asunción recibió en 2024 G. 59.661.855.910 en concepto de limpieza de la vía pública, por tasa por servicio de mantenimiento del desagüe puvial, recibió G. 10.826.602.600; por contribución por conservación de pavimento, G. 109.898.010.137; por contribución por construcción de desagüe pluvial, G. 320.036.300; y además registra en su documento de ingresos consolidados un “Fondo especial para la pavimentación, desagüe pluvial, desagüe cloacal (en convenio c/ la Essap)”, por valor de G. 36.695.434.100.
Cabe recordar que el 2 de febrero de 2021, durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, se emitieron los bonos G7 por G. 200.000 millones. Parte de este dinero, unos G. 18.000 millones, se debía usar para la modernización de la Estación de Buses, pero esta obra finalmente se quedó sin fondos luego de que el intendente solicitara destinar el dinero al mejoramiento vial de las calles y avenidas.
Muchas arterias siguen pendientes de reparación y en condiciones lamentables.