07 sept. 2025

Calle por donde transitó el papa Francisco es ignorada por Nenecho

El desastroso estado de la calle San Estanislao en el barrio San Juan, área del Bañado Norte, es una muestra más de la desidia de la gestión del imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Calle San Estanislao, en el barrio San Juan de Asunción

La deformada calle es transitada por motocicletas y vehículos de mediano y gran porte.

Rodrigo Villamayor.

Los pobladores de la zona aseguran que las pésimas condiciones de la vía afectan a todos por igual, tanto a niños como a adultos que deben transitar con cuidado y soportando el hediondo olor del agua servida que fluye por causa de los caños rotos.

“Cuando vino el papa Francisco, de lujo estuvo”, recordó Carmen Castillo, una de las pobladoras del lugar.

“Y si vamos a hacer el recordatorio de su venida, tenemos que presionarle un poco al Estado para que arregle nuestras calles”, añadió.

Castillo detalló que la vía es importante porque conecta con el área de la Costanera de Asunción. La calle, además, se encuentra próxima a la zona de la Laguna Pytã, la reserva ecológica del río Paraguay y el Banco San Miguel.

“Esta es la conectora con la Franja Costera. Siempre fue un camino feo”, refirió Castillo. Vecinos consultados por Última Hora estuvieron de acuerdo con que todas las mejoras que se realizan en la zona se hacen “a pulmón de la comunidad” y las comisiones vecinales.

Lea más: Hay votos para que Nenecho use dinero de la terminal en baches

Mencionaron, por otro lado, que la Essap acude a la zona cuando se realizan denuncias por los caños rotos. Los trabajos de reparación, sin embargo, no duran mucho tiempo en el lugar.

Reclamaron también el hecho de que la zona de la Capilla Jesús Misericordioso, a metros de la mencionada laguna, se haya vuelto un vertedero clandestino.

Indicaron que no solo es responsabilidad de los motocarros que cargan sus basuras en el lugar, sino que también de la propia Municipalidad estaría depositando sus residuos en la zona, según las denuncias.

Calle San Estanislao, del barrio San Juan de Asunción

Vecinos de la zona reclaman la reparación de la calle, en atención a los caños rotos y a los enormes agujeros.

Rodrigo Villamayor.

Ingresos por mantenimiento de la vía pública

La Municipalidad de Asunción recibió en 2024 G. 59.661.855.910 en concepto de limpieza de la vía pública, por tasa por servicio de mantenimiento del desagüe puvial, recibió G. 10.826.602.600; por contribución por conservación de pavimento, G. 109.898.010.137; por contribución por construcción de desagüe pluvial, G. 320.036.300; y además registra en su documento de ingresos consolidados un “Fondo especial para la pavimentación, desagüe pluvial, desagüe cloacal (en convenio c/ la Essap)”, por valor de G. 36.695.434.100.

Cabe recordar que el 2 de febrero de 2021, durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, se emitieron los bonos G7 por G. 200.000 millones. Parte de este dinero, unos G. 18.000 millones, se debía usar para la modernización de la Estación de Buses, pero esta obra finalmente se quedó sin fondos luego de que el intendente solicitara destinar el dinero al mejoramiento vial de las calles y avenidas.

Muchas arterias siguen pendientes de reparación y en condiciones lamentables.

Más contenido de esta sección
El médico Víctor Rodolfo Vert Gossen es el director de Hospitales del Área de Interior del IPS y egresado en Medicina Familiar de la Universidad Católica de Asunción. El profesional se destaca por recorrer hospitales cantando canciones al son de la guitarra, con la musicoterapia alegra a los pacientes. Relató que su madre fue el ejemplo de solidaridad desde la niñez.
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.