01 oct. 2025

Diputados rechazan proyecto de eliminación de la Opaci

La bancada mayoritaria de Honor Colorado impidió la eliminación de trámites que realiza la cuestionada Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), intermediaria en la expedición de licencias de conducir y trámites relacionados a bienes raíces.

Cámara Baja.jpg

Mayoría decidió enviar al archivo proyecto que buscaba eliminar intermediación de Opaci

Foto: Gentileza.

La aplanadora cartista hizo valer su mayoría una vez más a la hora de la votación del proyecto que buscaba dejar sin efecto la intermediación que realiza la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) a cuenta de los municipios, iniciativa que fue apoyada por miembros del PLRA y el Tercer Espacio, así como miembros de la disidencia colorada.

El principal cuestionamiento para impulsar la eliminación de la oenegé, vinculada fuertemente a ciertos clanes del coloradismo, es que no rinde cuentas y se queda con buena parte de lo recaudado en concepto del cobro de licencias de conducir y también de trámites de bienes raíces hechas en municipios.

La referida organización trabaja con exclusividad con intendencias de partidos tradicionales y de acuerdo con la exposición de motivos, el hecho de que arrogue funciones que le competen a los municipios dentro de las prerrogativas que le son exclusivas “según la Ley Orgánica Municipal”, hacen de la existencia de la Opaci raye lo inconstitucional.

El diputado Pedro Gómez, en su calidad de firmante del proyecto, sostuvo que la plata que cobra Opaci, G. 10.500 en concepto de licencias, no se retribuye luego al Municipio.

Además, consideró que campañas “oftalmológicas” que lleva a cabo Opaci en convenios con municipios no es una función que se pueda delegar a un organismo que además no tiene competencia en el tema.

El diputado colorado Roberto González también abogó por la eliminación de la Opaci e insinuó que dicha entidad hizo ricas a familias enteras, aparentemente dentro de la política, aunque no arrimó nombres.

“Todos saben la caja chica de quien es (Opaci). Le volvió millonario a una familia entera o algunos colaterales más”, apuntó.

El diputado Raúl Benítez en tanto criticó a sus colegas de la bancada cartista por el hecho de que trunquen la posibilidad de transparentar donde va a parar parte de lo recaudado a través de los contribuyentes.
“Evidentemente, Opaci duerme en la misma cama que están en el mismo lugar”, señaló.

La diputada Rocío Vallejo también se quejó de la actitud del cartismo. “Acá se demuestra que se quiere evadir el debate. Impresionante es, cuando se habla de Opaci esto pasa. Opaci no le transfiere a municipios y les cuento que no es normal quedarse con la plata ajena”, sostuvo.

A todo esto, instó al presidente de la República, Santiago Peña, a reglamentar la denominada ley garrote de control de oenegés, de tal modo a que también puedan auditar a organizaciones como Opaci.

“Al presidente Peña, si puede sacar la reglamentación de las oenegés. Vamos a llenarle de pedidos a Opaci, porque así nos va habilitar”, sostuvo.

Por último el diputado Roberto González volvió a cargar contra la Opaci por “repartirse plata dulce entre los muchachos”.

Alertó que la defensa corporativa de un sector de su partido a la Opaci hará que la ciudadanía los relacione con la falta de transparencia.

“Sigo en desacuerdo que siga Opaci porque es una manera desvergonzada de meter plata en el bolsillo de los contribuyentes. Me preocupa que la ciudadanía perciba que el partido (ANR) es el que protege a esta organización. Esto destiñe, daña la imagen del partido ante la ciudadanía”, concluyó.

Lea más: “La plata que cobra Opaci no se ve reflejada en ninguna inversión para la gente”

Millonaria recaudación

Cabe recordar que, durante el debate en la Comisión Antilavado, al director ejecutivo de Opaci, Nelson Peralta, la diputada Rocío Vallejo le consultó cómo una organización recibe G. 50.000 millones en trámites por bienes raíces.

Además, Peralta subrayó que, en concepto de transferencias de municipios, Opaci recibe unos G. 75.000 millones anuales que para la fecha ascendía a unos USD 10 millones, aproximadamente.

Más contenido de esta sección
La corrupción fue el principal reclamo de la Generación Z y los diputados advirtieron que Santiago Peña debe responder por las denuncias contra su gobierno. Billy Vaesken afirmó que los jóvenes reclaman calidad de vida mientras el presidente llena sus cuentas bancarias y se construye mansiones.
El comisario Gustavo Errecarte fue denunciado por uno de los manifestantes por el robo de su celular durante su detención. También lo acusan del excesivo uso de la fuerza durante las manifestaciones de la Generación Z del pasado domingo. El agente ya tiene una larga lista de antecedentes.
El diputado cartista Yamil Esgaib se molestó por las denuncias que hizo la oposición en la sesión contra la actuación policial. Dijo que la ciudadanía está harta de ellos y que en el próximo periodo ya no habrá tercer espacio, solo colorados y liberales.
Silvio Beto Ovelar, senador nacional por la ANR, justificó la excesiva cantidad de efectivos policiales debido a que se estimaba la presencia de más manifestantes. Señaló que algunos agentes cometieron solo “errores”, pero descartó abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
El oficialismo destacó “las innovaciones sustanciales” que contiene la iniciativa. Proyecto ya contaba con media sanción del Senado desde el pasado 11 de setiembre. Ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.
Los legisladores opositores de la Cámara Baja acusaron al Gobierno de usar a la Policía igual que en la dictadura y de montar equipos de espionaje. Rocío Vallejo lamentó que el comandante amenace con aumentar los agentes para reprimir. Aseguran que el oficialismo tiene miedo.