04 oct. 2025

Intervinieron dos curtiembres en San Antonio

La comitiva interinstitucional ambiental encabezada por la Dirección de Derecho Ambiental, dependiente de la Corte, realizó verificaciones de las plantas de tratamiento de dos empresas de la ciudad de San Antonio.

Industria-del-cuero-curtiembre-011.jpg

Dos empresas fueron intervenidas tras denuncias. Foto: Referencia / IP

Tras el informe brindado días pasados en la reunión entre representantes de la Dirección de Derecho Ambiental, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), la Contraloría, la Secretaría del Medio Ambiente, la Fiscalía, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Ministerio de Obras Públicas, se decidió proseguir con las intervenciones en la ciudad, informó el portal estatal IP.

En este sentido, la comitiva se trasladó a dicha localidad con el fin de verificar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de las empresas Kaspar Suelas y Curtiembre Roux. El director de Derecho Ambiental de la Corte, Marcos Benítez, comentó que los trabajos se realizan tras una serie de denuncias formuladas por vecinos aledaños al Arroyo Guazú, cuyas aguas desembocan al Rio Paraguay.

“El propósito de estas intervenciones consiste en que las empresas sigan trabajando pero dentro del marco establecido, que los recursos naturales no se vean afectados y que sean bien utilizados, así también, con el esfuerzo de la Fiscalía estamos tratando de agilizar los procesos en cuanto a las sanciones y el tiempo en que duran los trámites administrativos”, manifestó.

La comitiva realizó las verificaciones correspondientes en las curtiembres en donde los representantes de la INTN tomaron muestras de las aguas del Arroyo Guazú, en la Curtiembre Roux pudo observarse la presencia de residuos arrojados al cauce hídrico. Representantes del Ministerio Público y de la Seam labraron acta sobre el procedimiento realizado en las empresas.

El ministro responsable de la Dirección de Derecho Ambiental, Antonio Fretes, es quien encabeza las reuniones de la mesa interinstitucional con el fin de interiorizarse personalmente sobre los trabajos realizados.

Más contenido de esta sección
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.