22 nov. 2025

Interpol captura a mujer buscada por el crimen de Marcelo Pecci en El Salvador

La Interpol capturó este miércoles en El Salvador a la mujer, quien es clave en la investigación del homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado el 10 de mayo en Colombia.

La Interpol capturó en El Salvador a Margaret Lizeth Chacón Zúñiga, de nacionalidad colombiana, de 42 años, señalada por los investigadores como una de las personas que participaron en el crimen contra el fiscal paraguayo Marcelo Pecci, según informó Noticias Caracol.

Las autoridades colombianas la señalan de ser el “cerebro más importante en la operación”. La mujer habría sido la persona que coordinó todo el crimen con su pareja Andrés Felipe Pérez Hoyos, quien fue detenido días atrás al igual que su hermano Ramón Emilio Pérez Hoyos.

Lea más: Un chino habría participado en el homicidio de Marcelo Pecci

Según la investigación, Margaret, su pareja y su cuñado fueron las personas que entregaron el dinero a Francisco Luis Correa Galeano para concretar el crimen del fiscal paraguayo.

https://twitter.com/NoticiasCaracol/status/1615786453715361792

Supuestamente, la mujer y su esposo hicieron el contrato con el sicario y fueron quienes recibieron el dinero de un importante narcotraficante y empresario, quien todavía está siendo buscado por los investigadores como el presunto autor moral del asesinato.

La general Olga Patricia Salazar, directora de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), explicó que la mujer manifiesta ser ama de casa, quien hace parte presuntamente de la estructura criminal.

La Interpol Colombia está en El Salvador realizando los trámites y protocolos para trasladarla a Colombia.

Más detalles

Los hermanos Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos, detenidos este fin de semana por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, aceptaron los cargos imputados y pidieron perdón a la familia. Son sospechosos de haber planeado, pagado y contratado a los autores materiales del asesinato del fiscal paraguayo.

Para el hecho, habrían ofrecido 1.500 millones de pesos colombianos y se encuentran imputados por los delitos de homicidio agravado y porte de armas, en calidad de coautores.

El 18 de junio pasado, un juzgado en Cartagena condenó a 23 años y seis meses de cárcel a cuatro de los cinco detenidos por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

Nota relacionada: Juzgado legaliza detención de implicados en el crimen de Pecci

La Fiscalía identificó a los condenados como Wender Still Scott Carrillo, de nacionalidad venezolana, quien según la investigación habría disparado contra el fiscal; Eiverson Adrián Zabaleta, quien habría estado a cargo del transporte y la logística del ataque; y Marisol Londoño y Cristian Monsalve Londoño, los cuales habrían hecho el seguimiento de la víctima.

Por este caso, Colombia solicitó a Venezuela la extradición de Gabriel Salinas, vinculado al crimen, pero el Gobierno de ese país le manifestó que no lo hará porque su Constitución lo prohíbe.

Salinas, que fue detenido en diciembre pasado en Caracas, era buscado por la Interpol a petición de las autoridades colombianas, por el delito de homicidio agravado y tráfico de armas y municiones agravado.

Le puede interesar: Caen supuestos encargados de logística en Colombia por el crimen de Marcelo Pecci

Según la información de la Policía de Colombia, Salinas es quien, al parecer, conducía la moto acuática en la que se movilizó el homicida y que lo llevó hasta la playa del hotel de Barú, donde Pecci pasaba la luna de miel con su esposa.

Las autoridades consideran que Miguel Ángel Insfrán Galeano, conocido con el alias de Tío Rico, podría estar detrás del homicidio del fiscal Pecci. El hombre presuntamente lidera un clan criminal, junto a Sebastián Enrique Marset Cabrera, de narcotráfico y lavado de activos en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.