13 sept. 2025

Juzgado legaliza detención de implicados en el crimen de Pecci

El juzgado penal Municipal 12 de Bolívar, Cartagena, Colombia, impartió legalidad a la captura de los hermanos Andrés Felipe Pérez y Ramón Emilio Pérez, detenidos como supuestos logísticos del grupo criminal que asesinó al fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

detencion colombia pecci.jpg

La Fiscalía presentó sus justificaciones durante la diligencia.

Foto: Captura de pantalla.

Durante la audiencia de legalización de la captura de los nuevos detenidos, realizada este domingo, el Ministerio Público de Colombia solicitó al juzgado que se imparta legalidad a la detención, los allanamientos y otros procedimientos realizados por la Fiscalía en el marco de la detención de los sospechosos.

Asimismo, la Fiscalía de Colombia, representada por el fiscal Mario Andrés Burgos, pidió la incautación de un automóvil utilizado para la conducta criminal que derivó en la muerte de Marcelo Pecci, así como los teléfonos celulares de los sospechosos.

Lea más: Otros dos detenidos en Colombia por el crimen del fiscal Marcelo Pecci

Francisco Bernate, abogado de la familia Pecci, informó en la tarde de este domingo a Última Hora que el juez José Luis Sepúlveda Vargas legalizó las capturas y la incautación de elementos.

Comentó que ahora la Fiscalía solicitará que los dejen en prisión preventiva y el Juzgado debe resolver este pedido, como así también los cargos en contra de los sospechosos.

“Acá simplemente queda claro que la captura estuvo bien”, explicó el abogado desde Colombia.

Los sospechosos están identificados como los hermanos Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos. Asimismo, se informó que la mujer identificada como Margaret Lizet Chacón, pareja del primero, está en carácter de prófuga.

Relacionado: Caen supuestos encargados de logística en Colombia por el crimen de Marcelo Pecci

La diligencia se desarrolló ante el Juzgado Penal Municipal, con función de control de Garantías, de Bolívar, Cartagena, a cargo del juez José Luis Sepúlveda Vargas.

La legislación colombiana establece que la Fiscalía puede realizar allanamientos, detenciones e incautaciones, en el marco de sus investigaciones, las cuales, posteriormente, deberán ser legalizadas por un juez durante una Audiencia de Legalización.

Según las investigaciones, los dos individuos detenidos estaban encargados de la parte logística y suministraron el dinero a Francisco Luis Correa Galeano, a quien la Fiscalía acusó de ser el principal responsable del asesinato del fiscal paraguayo.

Otros detenidos

Con base en la investigación de las autoridades colombianas y paraguayas, Pecci y su esposa, la periodista Claudia Aguilera, fueron seguidos desde su llegada a Colombia, actividad que fue acordada en Medellín y que quedó a cargo de Cristian Monsalve y Marisol Londoño, mientras que, según la Fiscalía, Correa Galeano tenía la labor de “coordinar” el arma de fuego, la consecución del dinero y los equipos celulares.

En la causa ya fueron detenidos, en operativos realizados en junio pasado en Medellín, Correa Galeano y Wendret Carrillo, Eiverson Zabaleta, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño. Estos últimos cuatro ya recibieron condena en el caso, debido a que aceptaron los cargos, luego de llegar a un acuerdo con un juzgado de Colombia, que los condenó a más de 23 años de cárcel, en una sentencia, que inicialmente era de 47 años.

Le puede interesar: Revelan impactantes imágenes del asesinato del fiscal Marcelo Pecci

La pena fue reducida a la mitad después de que los acusados aceptaron los cargos de homicidio y porte ilegal de armas. En esa ocasión, Correa Galeano se declaró inocente y por eso sigue en juicio.

Por este caso, Colombia solicitó a Venezuela la extradición de Gabriel Salinas, vinculado al crimen, pero el Gobierno de ese país dijo que no lo hará porque su Constitución lo prohíbe.

Salinas, que fue detenido en diciembre pasado en Caracas, era buscado por la Interpol a petición de las autoridades colombianas, por el delito de homicidio agravado y tráfico de armas y municiones agravado. Según la información de la Policía de Colombia, Salinas es quien, al parecer, conducía la moto acuática en la que se movilizó el homicida y que lo llevó hasta la playa del hotel de Barú, donde Pecci pasaba la luna de miel con su esposa.

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.