23 jun. 2025

Intentan de nuevo pasar droga oculta en pelotas de tenis por el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptaron una nueva encomienda de pelotas de tenis que ocultaban 1 kilo 674 gramos de supuesta cocaína, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de la ciudad de Luque.

La cocaína estaba oculta en pelotas de tenis.jpeg

Repetida. De nuevo intentaron enviar drogas dentro de pelotas de tenis a través del Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Foto: Gentileza

Es la segunda vez que realizan la jugada, pero los controles aeroportuarios resultaron efectivos. Los narcos intentaron enviar –una vez más– drogas en pelotas de tenis; esta vez, el paquete provenía de Ciudad del Este y tenía como destino Arabia Saudita.

El operativo tuvo el apoyo de canes detectores de drogas y fue ejecutado en conjunto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

Puede leer: Biblia, piezas de ajedrez y otros: El ingenio narco para traficar drogas por encomiendas

Se trata de una caja de color amarillo, que fue trasladada hasta la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia de Asunción, donde fue abierta con autorización del juez Penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado, Abog. Osmar Legal, y en presencia del agente fiscal José Martín Morínigo, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado.

Durante el procedimiento, se constató que se trataba de 18 pelotas de tenis que ocultaban 1,674 kilogramos de cocaína, distribuidos en paquetes acondicionados dentro de los artículos deportivos, incluidas las raquetas.

Relacionado: Detectan presunta marihuana oculta entre cremas corporales en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Para la Senad, la reiteración de esta modalidad de ocultamiento confirma la capacidad de adaptación de las redes del narcotráfico, pero también resalta la eficacia de los controles interinstitucionales.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento denominado Operativo Esquilo permitió aprehender a cuatro personas responsables supuestamente de abastecer múltiples focos de venta de drogas, en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala y Caraguatay, del Departamento de Cordillera. Se registraron, además, varias incautaciones durante el operativo.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso extraordinario de casación y confirmó de esta manera el fallo que envió a juicio oral a Carol Patricia Turrini Ayala, ex presidenta de la Cooperativa de Vivienda por Ayuda Mutua Mi Casita. Es por un supuesto desvío de la anterior Senavitat (actual MUVH) por más de G. 16.000 millones.
Un hombre supuestamente ofrecía dinero y regalos a una menor de 13 años para someterla sexualmente. El hombre habría aprovechado que la niña estaba sola.
La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, elevó a juicio oral la causa contra el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, acusado por la presunta cocción a la fiscala Ruth Benítez por el envío de una nota de amenaza, adjuntada a un ramo de flores.
El resultado de la autopsia descarta que se haya tratado de un homicidio la muerte de Mirian Carolina Rojas, encontrada muerta en una vivienda esta madrugada. Siguen investigando a su pareja por una posible omisión de auxilio.
Otro de los trabajadores que sufrió quemaduras por la explosión de una caldera falleció esta madrugada. El primero había perdido la vida en la explosión, que ocurrió el pasado jueves en una planta laminadora en Santa Rosa del Aguaray. Los propietarios fueron imputados por exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos. Otro obrero que sufrió quemaduras sigue internado.