27 nov. 2025

La Defensa Pública incorpora la IA en sus procesos judiciales

La Defensa Pública busca integrar tecnologías, como la inteligencia artificial, que sirva como una herramienta clave para que la ciudadanía acceda a la Justicia. El próximo lunes harán el lanzamiento.

Defensa Pública incorpora la IA en los procesos judiciales (2).jpeg

Con un consultor, implementan desde la próxima semana un Plan con Sistemas de Inteligencia Artificial.

Foto: Ministerio de a Defensa Pública.

El Ministerio de la Defensa Pública pone en marcha desde la próxima semana un Plan de Transformación Digital con Sistemas de Inteligencia Artificial, “con el objetivo de optimizar sus procesos judiciales y fortalecer el acceso a la Justicia”. Esto desde hace un tiempo venían anunciando.

La Defensoría está implementando la inteligencia artificial, más específicamente a los procesos internos del MDP, que explican que busca optimizar recursos y fortalecer la atención a la ciudadanía.

“La Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la Justicia no solo transforma procesos operativos, sino que convoca a las más altas instancias del Poder Judicial a repensar cómo se administra justicia en la era digital”, explicaron desde la institución.

El lunes 26 de mayo, a las 08:00, el defensor general hará la primera jornada, donde estará presente el consultor internacional Sergio Patrick Somerville (experto en IA), así como los defensores adjuntos, directores y asesores del MDP.

Ver más: “En Central utilizamos la inteligencia artificial como herramienta en causas”

En dicha ocasión darán detalles de cómo está transformando la forma de trabajar y comunicarse dentro de la Defensoría Pública, y los factores claves para su implementación en entes públicos.

“La modernización de procesos internos enmarcada dentro de la innovación, transformación digital e inteligencia artificial en la gestión institucional, busca mejorar la eficiencia institucional y garantizar un acceso más equitativo a la justicia, de forma a fortalecer los servicios dirigidos especialmente a los sectores más vulnerables de la población”, detallaron.

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia elevó esta mañana a juicio oral la causa contra Ruth Da Silva, esposa de Wilfrido Cáceres, su secretaria Camila Ramírez y la madre de esta, Elvira Gómez. Todas ellas fueron acusadas por supuesto lavado de dinero. En la misma causa, su esposo, ex jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, será enjuiciado por presunto enriquecimiento ilícito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) descubrió un punto de producción de marihuana, en la que llenaban un transporte que luego enviaban hacia depósitos urbanos. En el lugar fue incautada una tonelada de la droga.
La Sala Penal de la Corte ratificó el sobreseimiento definitivo de un procesado porque el fiscal no pidió la reapertura de la causa de un caso donde un menor había sido procesado por matar a dos mujeres en un accidente de tránsito. Las víctimas tomaban tereré frente a su casa en Capiatá, cuando fueron atropelladas por el vehículo conducido por el joven.
La Sala Constitucional de la Corte rechazó esta mañana el pedido de la defensa del periodista Carlos Granada de suspender los efectos de la resolución que elevó a juicio oral el caso en su contra y la resolución que lo ratificó. Esto, el mismo día en que condenaron a 10 años de cárcel al ex gerente del grupo Albavisión.
El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás acusados deberán enfrentar juicio oral y público por el conocido caso Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial a la Comuna por G. 2.130.036.160, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú.
Inició esta mañana la audiencia preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal. El fiscal Andrés Arriola se ratificó en la acusación en contra del procesado, que participó en forma telemática.