18 jun. 2025

Rapiñan edificio del MEC: Un hombre se arroja del primer piso con una puerta

En el edificio abandonado del MEC son constantes el rapiñaje y las visitas de presuntos adictos para fumar, que ingresan al lugar a cualquier hora del día. Las autoridades hacen caso omiso a la situación, pese a las denuncias de vecinos.

Chespis siguen rapiñando edificio.jpg

Peligro. Sin temor a una caída que sin dudas sería mortal, el hombre extrae rejas del edificio.

Foto: Lorenzo Villalba

Golpazos de mazo u otro objeto y rejas arrojadas al piso se escuchan en todo momento. Nadie, ni siquiera las autoridades, llega al lugar, al menos para observar qué sucede.

Un hombre se arroja descalzo desde una altura considerable y consigo una puerta que acaba de desprender.

Son algunos hechos que se registran en el otrora lujoso edificio, que tuvo su periodo de esplendor en los años 90, cuando fue el primer centro de compras de lujo de Asunción.

En esa época, era conocido por su ascensor panorámico y por ser un lugar de encuentro de la clase media y alta del país, y visitantes de otros países.

Le puede interesar: Edificios abandonados perjudican la imagen y seguridad del microcentro

El edificio, que cuenta con 13 pisos, es propiedad del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ubicado en las calles 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, a pocas cuadras de la Comandancia, de la Costanera, del Congreso de la Nación y del mismo Palacio de Gobierno.

Actualmente, está convertido en un aguantadero de delincuentes, adictos e indigentes que pululan en el microcentro.

Según imágenes que recorren las redes sociales, el lugar ayer mostraba un paisaje dramático, ya que en el piso 12 un hombre estaba recostado en uno de sus balcones intentando desprender las rejas, con el consecuente peligro a una caída mortal.

El momento fue grabado por un vecino del lugar que comentó que la imagen se repite a diario, además del golpazos que se escuchan a cuadras y los estruendos de rejas al caer al suelo, situaciones que no lo dejan descansar.

Otro transeúnte, tras ver que un hombre se arrojaba desde el primer piso a la planta baja con una puerta a cuestas, decidió quedarse para fotografiarlo al pasar al costado mismo del Congreso Nacional, sin ser molestado por ninguno de los agentes de la Policía Nacional que estaban resguardando dicho edificio. El hecho ocurrió a las 19:30 del pasado domingo.

Presunto adicto

Sin molestias. El hombre lleva una puerta que la extrajo del edificio del MEC, frente al Congreso nadie lo detuvo.

Foto: Gentileza

Volviendo al edificio perteneciente al MEC, mucho de su estructura interna y externa se encuentra prácticamente destruido por el tiempo. Las personas que lo habitan pasan por el lugar para fumar y hacer sus necesidades fisiológicas, por lo que normalmente se encuentran en la zona montañas de materia fecal, pipas de crack con sus envoltorios y otras basuras.

Hasta hoy, el MEC no le ha encontrado una salida al denominado “elefante blanco”, que la institución había adquirido en el 2009 “como una supuesta inversión” por G. 14.000 millones y que actualmente estaría a puertas de una subasta a tan solo G. 9.000 en su costo inicial.

Más contenido de esta sección
El juicio oral y público que debe enfrentar Víctor Cantero, único acusado por el crimen de María Ramona Cardozo, debía iniciarse hoy en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caacupé, pero el proceso quedó suspendido, debido a una acción de inconstitucionalidad que debe ser resuelta primeramente.
El pleno de la Corte levantó la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona, que data del 2019, luego de ser absuelto por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por falta de votos coincidentes. La medida se tomó tras ser procesado por supuesto acoso sexual a una alumna.
Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.
El 7 de julio a las 08:30 debe comparecer el ex ministro de Seprelad, Óscar Boidanich, quien está acusado por lavado de dinero. Ese día, el juez podría decidir si el caso va o no a juicio.
La empresa Cumplo SA fue sancionada con una multa de G. 32.288.100, “por prácticas abusivas” tras la denuncia de una afectada, porque desconocieron 18 cuotas saldadas en un acuerdo de pago de una deuda.
Al Ministerio Público le extendieron el tiempo hasta noviembre para seguir con la investigación de una supuesta estafa de USD 1.600.000 a una familia de San Pedro. Sin embargo, la prórroga fue apelada por la defensa de los procesados, por lo que la causa quedó trabada.