03 nov. 2025

Intendencia de Asunción debe informar sobre mansión de Stroessner

Un Juzgado resolvió que la Municipalidad de Asunción deberá aportar al activista de los derechos humanos Martín Almada la información que este solicitó sobre una mansión perteneciente a la familia del dictador Alfredo Stroessner.

El activista por los derechos humanos y víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, Martin Almada. EFE/Archivo

El activista por los derechos humanos y víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, Martin Almada. EFE/Archivo

Foto: EFE

El Juzgado resolvió este martes dar lugar al pedido de amparo que la semana pasada presentó contra la Intendencia Martín Almada, premio Nobel Alternativo y víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Además, Almada basó el recurso en el derecho de los ciudadanos a obtener información de las instituciones, con base en la ley de transparencia que rige en Paraguay.

En ese sentido, el fallo señala que “la publicidad de los actos y registros de gobierno -entre ellos los municipales- es obligatoria cuando todo ciudadano requiera ello”.

Por tanto, se resuelve que la Intendencia asuncena debe proporcionar la información pedida por Almada sobre la mansión, ubicada en un predio en el barrio de la Santísima Trinidad de la capital, que fue demolida.

Leé más: Datos de mansión de Stroessner

El activista había solicitado datos relativos a la construcción de la mansión, el pago de impuestos municipales y los acuerdos entre la Municipalidad y la familia Stroesner sobre la construcción en ese lugar de un edificio de gran porte.

El activista aseguró que la Municipalidad no contestó el pedido de información en dos ocasiones, por lo que resolvió presentar un “recurso de amparo constitucional” ante la Justicia por la “omisión ilegal” de la obligación de facilitar esa información pública, como recoge la ley de transparencia.

Le puede interesar: Memoria de la dictadura

La finca fue recuperada por la Municipalidad de Asunción en 2015, después de que una jueza declarase nulo un documento de permuta, fechado en 1974, en el que el ayuntamiento cedía esos terrenos a la familia del dictador a cambio de otros dos lotes de tierra.

No obstante, la mansión quedó fuera de ese fallo y permaneció como propiedad de la familia Stroessner.

Almada, junto a otras víctimas de la dictadura stronista planeaban “convertir la mansión” del dictador en una “universidad pública para los trabajadores”, como medida de “resarcimiento parcial de los daños sociales ocasionados por la dictadura”.

A inicios de febrero se cumplirán 30 años del golpe militar que derribó a Stroessner, cuyo régimen dejó una secuela de 425 desaparecidos o ejecutados y forzó el exilio de 20.814 paraguayos, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.

Más contenido de esta sección
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
Subway® anunció la designación del Grupo Vierci como su nuevo Master Franquiciado para España y Portugal, marcando la primera franquicia maestra intercontinental de la marca y reforzando su estrategia de crecimiento global junto a socios regionales de confianza.
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.