14 ago. 2025

Insumos médicos serán verificados y entregados a Salud en 48 horas

El nuevo lote de insumos médicos que llegó al Aeropuerto Silvio Pettirossi será verificado durante la mañana de este martes y posteriormente será entregado al Ministerio de Salud en un plazo de 48 horas, según anunció la empresa proveedora.

Avion carguero.jpeg

Uno de los aviones llegó durante la noche de este lunes y se aguarda la llegada de otro durante la mañana de este martes.

Foto: Andrés Catalán.

El representante legal de la empresa Imedic SA, Andrés Casatti, indicó que este martes se realizarán las verificaciones de la Dirección de Aduanas a los insumos médicos que llegaron en horas de la noche de este lunes en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Casatti informó que en la noche del lunes debían llegar dos aviones, sin embargo, solo llegó uno y se aguarda que cerca de las 8.00 de este martes aterrice otro carguero. El retraso se produjo por inconvenientes técnicos, según explicó.

El nuevo lote está compuesto por mascarillas y equipos de bioseguridad que serán utilizados por Salud Pública en el marco de la lucha contra el Covid-19 en el país.

Lea más: Avión carguero con insumos para Salud llegó al Silvio Pettirossi

“Hoy vamos a recibir todos los insumos y vamos a entregar a Salud en un máximo de 48 horas, porque tenemos que alistar los productos y distribuir”, expresó el abogado en comunicación con Monumental 1080 AM.

Asimismo, reiteró que la empresa Imedic SA se encuentra a disposición de la ciudadanía y de quienes quieran verificar la carga, ante posibles sospechas de irregularidades.

La empresa fue adjudicada con USD 14 millones en concepto de insumos médicos para Salud, sin embargo, la primera carga –un 30% de los insumos adjudicados– que llegó fue rechazada por la cartera sanitaria debido a que los productos no cumplían con los requerimientos solicitados.

El Ministerio de Salud había iniciado los trámites para rescindir el contrato con Imedic. Al respecto, Casatti refirió que la empresa planteó cumplir con el contrato y regularizar la situación. Sin embargo, dijo que la institución aún no respondió.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.