11 nov. 2025

Instituciones presentan propuesta para reinserción laboral de limpiavidrios y cuidacoches

Las autoridades de los ministerios de Trabajo y de Interior y la Municipalidad de Asunción presentaron propuestas para combatir el empleo informal en la capital del país. Reinserción laboral, capacitación y subsidio son algunas de las propuestas para sacar a los limpiavidrios y cuidacoches de las calles.

Reunión interinstitucional.png

Los representantes de la Municipalidad de Asunción y los ministerios de Trabajo e Interior presentaron propuestas para combatir actividades informales.

Foto: Gentileza

Tras una reunión interinstitucional entre autoridades de la Municipalidad de Asunción, del Ministerio de Trabajo y del Ministerio del Interior se presentaron este martes las propuestas para erradicar el problema social de los limpiavidrios y cuidacoches.

“Tenemos puntos en común, tenemos hoja de ruta establecida, vamos a poder hacer varias adecuaciones, pero en lo único que no vamos a transigir es permitir que sigan estas personas (limpiavidrios y cuidacoches) en la calle”, adelantó el intendente Óscar Rodríguez, en conferencia de prensa.

La primera propuesta planteada por el jefe comunal es otorgar porcentajes de beneficios a las empresas que tributan en el ramo de patentes a comercios en Asunción y porcentajes de descuentos con base en la cantidad de reinserción de personas que se realicen.

Nota relacionada: Cuidacoches rechazan despejar las calles y urgen diálogo con Nenecho

“Un 7% de descuento a aquellas empresas que reinsertan hasta a 10 personas; un 8% de 11 a 20 personas y descuentos del 10% a aquellas empresas que reinsertan a más de 20 personas”, explicó Rodríguez.

Como segunda opción se propone la capacitación de oficios de carpintería, albañilería, herrería, pintura, jardinería y electricidad en la Escuela Taller de la Municipalidad de Asunción. La Comuna capitalina pondrá a disposición un cupo para 100 personas, informó NPY.

“Vamos a estar otorgando un cupo para 100 personas que quieran aprender oficio y un subsidio durante el curso por un monto de G. 600.000. Asimismo, va a cubrir almuerzo o desayuno, dependiendo del horario del alumno”, indicó Rodríguez.

Acotó que buscarán negociar todos los puntos, pero no se admitirá la “actividad ilícita” en las calles de Asunción.

Ofrecerán capacitación

A su turno, la ministra Carla Bacigalupo dijo que el Ministerio de Trabajo se abocará a un programa de reconversión laboral que consiste en la capacitación en habilidades blandas, en un diagnóstico y registro de los cuidacoches y limpiavidrios, y luego la conexión con una oportunidad laboral, ya sea en una relación de dependencia o de emprendedurismo.

“Esta reconversión tiene etapas. La primera etapa es de talento humano, no queremos repetir proyectos que ya fracasaron, no queremos conectarles ya con una empresa sin cumplir estas etapas, entre ellas la más importante que es la capacitación. Estas personas necesitan capacitarse”, reiteró.

Lea también: Fiscalía realiza procedimiento técnico en la Municipalidad de Asunción

Señaló que el deseo es acompañar y darles una alternativa de trabajo formal, de emprendimiento formal a todos los afectados y que para ello se realizará otra reunión con la Secretaría Nacional Antidrogas, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Secretaría Nacional de la Juventud, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Desarrollo Social.

Bacigalupo expresó que esto llevará su proceso y que cada caso tendrá tiempos distintos, pero confía en que tendrá buenos resultados.

Sin acompañamiento interinstitucional será un fracaso

Para el ministro Euclides Acevedo, no se podrá avanzar en una política de reinserción laboral si no se trabaja conjuntamente con otras instituciones. Habló de que en muchos casos el trasfondo de esta actividad irregular es el microtráfico de drogas y la delincuencia.

“Lo que se busca es el respeto al derecho de los ciudadanos y por eso es que el cuidacoches extorsivo es una plaga, pero el cuidacoches que busca ganarse el sustento merece ser sustituido de la actividad irregular”, lanzó.

En el caso de los niños en situación de calle que también realizan estas actividades, mencionó que son víctimas del desamparo y merecen una atención especial.

Se buscará persuadir

Las fuerzas policiales solo se utilizarán en caso de que así lo amerite, indicó Acevedo. Aseguró que la Policía Nacional garantizará el libre tránsito para este miércoles, día en que está prevista una convocatoria por parte de cuidacoches que pedirán una audiencia con el intendente.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.
Dos manifestantes que supuestamente usaron honditas e hirieron a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron aprehendidos este lunes por la Policía Nacional durante una manifestación.
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.