30 abr. 2025

Instan a Incoop a denunciar irregularidades en cooperativa intervenida

Socios de la Cooperativa San Cristóbal, donde se detectaron varias irregularidades, señalaron que el Incoop debe denunciar ante la Fiscalía los casos detectados en la intervención.

San Cristobal_0.jpg

Tensión. Ahorristas llegaban ayer a la casa matriz de la cooperativa para sacar su dinero.

Foto: Archivo UH

Tras las irregularidades detectadas en la Cooperativa San Cristóbal, un socio de la entidad, de nombre Jorge Díaz, aseveró a través de NPY que el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) debe denunciar cada caso hallado ante la Fiscalía.

Seguidamente, manifestó que entre los socios se fueron percatando y fueron surgiendo comentarios sobre el extraño manejo que se estaba dando en la cooperativa desde que fueron ingresando nuevos miembros al consejo interno.

https://twitter.com/npyoficial/status/1565075564590948353

“Tiempo atrás, cuando yo le conocí a algunos miembros del consejo, y de repente cuando entraron en el consejo, vi un progreso muy significativo, y yo me preguntaba cómo hicieron para llegar a eso. Llamaba la atención y había un comentario de manejos poco claros”, relató.

Asimismo, recordó los millonarios préstamos que se aprobaron en la institución, pese a que se estaba sobrepasando el dictamen del análisis de riesgo interno y señaló que, de acuerdo con las normas del Incoop, nunca se debieron dar esos montos en créditos.

Más detalles: Millonarios y dudosos préstamos se dieron en cooperativa intervenida

“Hay muchas situaciones irregulares, como malos abultamiento de gastos, por ejemplo, uno de ellos, que es uno de los más significativos, de G. 47.028 millones en servicio de marketing y publicidad nada más”, finalizó el socio de San Cristóbal.

El pasado 29 de agosto se dio a conocer el informe de intervención de la entidad, que fue elaborado por los técnicos del Incoop. En el documento se detallaron varias operaciones de crédito que fueron calificadas como irregulares, que en algunos casos tuvieron como beneficiarios a conocidos nombres.

Entre los socios con millonarios préstamos en la cooperativa está el diputado colorado Basilio Bachi Núñez, quien según los datos accedió a un préstamo a sola firma de G. 1.020.497.167 en 2020, a un plazo de 12 meses, con lo que se produjo un nivel de endeudamiento poscuota del 482%.

Lea también: Los Insfrán y allegados recibieron G. 14.400 millones de San Cristóbal

Además, otro caso similar involucra a Félix Jiménez, ex presidente del Incoop, quien en la misma fecha que el legislador accedió a una refinanciación a sola firma de G. 1.719.769.468. Ambos aparecen, además, en un apartado específico sobre préstamos mal concedidos y pagos realizados de origen dudoso, sin considerar las recomendaciones de analistas.

El reporte que se originó tras la intervención también reveló que varias personas sospechosas de estar vinculadas a una red de narcotráfico y de lavado de dinero, investigadas en el operativo A Ultranza Py, como los hermanos Insfrán, manejaban elevados montos a través de cooperativa.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.