30 oct. 2025

Instalarán pabellón de contingencia en Hospital Regional de Encarnación

A fin de ampliar la capacidad hospitalaria para casos respiratorios por Covid-19, la Municipalidad de Encarnación instalará un pabellón de contingencia en hospital de la ciudad.

Hospital Encarnación.jpg

La adolescente falleció en el Hospital Regional de Encarnación este martes y los médicos desconocen la causa de muerte.

Foto: Antonio Rolín.

El intendente de Encarnación, Luis Yd, comunicó que la Municipalidad instalará un pabellón de contingencia Covid-19 en el Hospital Regional de Encarnación para aumentar la atención a pacientes en grave estado a causa del virus. Sin embargo, el jefe comunal lamentó que el área se construya a destiempo y por falta de previsión.

“Estamos mal porque no se preparó, en el momento oportuno, a Itapúa, no se preparó a Encarnación para hoy tener al menos la asistencia de más pacientes que llegan en estado crítico”, sostuvo.

Nota relacionada: Con colecta solidaria abastecerán a los hospitales colapsados en Itapúa

Señaló que el aumento sostenido de casos se da desde mediados de febrero y desde entonces no se ha podido asistir en forma a la población. “La falta de infraestructura es evidente, tal es así que Itapúa cuenta hoy con 18 camas de Terapia Intensiva para 650.000 habitantes del total del Departamento de Itapúa”, denunció.

Explicó que ante esta situación plantean fortalecer a través de la inversión municipal el hospital de la capital departamental, mientras que quedará en manos del Ministerio de Salud disponer de recursos humanos, informó NPY.

También puede lee: Covid-19: Paraguay seguirá liderando ranking de muertes por millón de habitantes, según biólogo

“Vemos que las personas ya no quieran ir a los hospitales, prefieren quedarse en su casa, hasta prefieren morir en su casa que morir en los pasillos del hospital”, expresó.

De acuerdo con las proyecciones, junio y julio serán los meses más duros para Paraguay por los números sostenidos de nuevos contagios y fallecidos. El biólogo Pastor Pérez Estigarribia analizó la situación epidemiológica del Paraguay y manifestó que el país seguirá liderando el ránking con más muertes por millón de habitantes a causa del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.