18 sept. 2025

Instalan comisión especial para CDE

La comisión especial para analizar el pedido de intervención realizado por la Contraloría General de la República comienza a operar en la Cámara de Diputados, donde se deberán fijar las reuniones y las visitas in situ a las obras de la municipalidad esteña, que está en manos del intendente Miguel Prieto.

Miguel Prieto

Las irregularidades denunciadas por la Contraloría serán analizadas por la comisión especial.

Foto: Rodrigo Villamayor

La comisión especial que deberá emitir un dictamen en 15 días a favor o en contra de la intervención de la municipalidad de Ciudad del Este se reúne este lunes para definir cómo será el itinerario de reuniones y actividades a realizar.

La comisión para el estudio de la Comuna esteña se conformó con los diputados cartistas Alejandro Aguilera, Miguel Del Puerto, Avelino Dávalos, Hugo Meza y Arturo Urbieta. En cuanto al PLRA, sus representantes son Pastor Vera Bejarano, Cleto Giménez y Carlos María López. En cuanto al tercer espacio, el diputado Walter García es quien forma parte de esta comisión especial.

Lea más: Diputados oficializan conformación de comisiones

La comisión se reunió este lunes sin el diputado cartista Miguel Del Puerto, quien se encuentra en la India, por lo tanto, asumió en su reemplazo el diputado oficialista Jorge Barressi.

La misma situación no se da con la comisión que analiza el caso de Asunción, donde aún no se ha iniciado el trabajo debido a que Rodrigo Gamarra (ANR-HC) se encuentra de viaje.

“Vamos a realizar un trabajo responsable para analizar todos los méritos que remitieron la Contraloría. Vamos a convocar a todas la partes”, manifestó Hugo Meza, quien agregó que la comisión tiene una conformación plural de acuerdo a la cantidad de curules que tiene cada sector.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.