06 sept. 2025

Inician operativo limpieza en zonas de Ciudad del Este tras inundaciones

Una minga ambiental se realizó en la zona baja del barrio San Rafael de Ciudad del Este, luego de las inundaciones que afectaron a unas 200 familias en la zona.

limpieza

Las tareas de limpieza se realizaron en las zonas que habían terminado inundadas.

Foto: Wilson Ferreira

La minga ambiental estuvo a cargo de funcionarios de la Itaipú Binacional, Emergencia Nacional y el Ejército, entre otras instituciones, con el objetivo de retirar la mayor cantidad de basura, debido a que que por el calor y las lluvias constantes, forman criaderos de mosquitos y generan una alta contaminación ambiental.

Las aguas del arroyo Acaraymí volvieron a su cauce normal, tras el descenso del río Paraná, dejando a su paso una inmensa cantidad de basura.

Lea más: Intensa lluvia desborda arroyos e inunda más de 60 viviendas en Ciudad del Este

Entre los desechos visibles se encuentran restos de isopor, latas, prendas de vestir, botellas de plástico y recipientes de todo tipo. Esta situación, combinada con los niveles de humedad y el calor, crea un ambiente insalubre y desagradable.

El perjuicio es enorme para muchas familias que perdieron todo, mientras que otras recuperaron algunas cosas, pero el mayor golpe fueron los días que no pudieron trabajar.

La inmensa mayoría trabaja de manera particular, principalmente en el comercio, cumpliendo tareas como mesiteros, casilleros y vendedores ambulantes.

Mientras los pobladores se acomodan como pueden, muchos optan por juntar la basura y quemarla, a pesar de que es una práctica prohibida y sancionada por la Municipalidad.

Entérese más: Lluvias provocan el desborde del Lago de la República en Ciudad del Este

Esto se pudo observar ayer en varios sectores en los alrededores de la canchas de fútbol y de vóley ubicadas al costado del Club Lenteros Unidos.

El pasado 29 de octubre en horas de la mañana empezó el trabajo de asistencia de los pobladores de la zona baja con la evacuación y para la tarde de ese mismo día las aguas del Acaraymí inundaron una centena de viviendas, debido a la crecida del río Paraná, producto de intensas precipitaciones registradas en la región.

En el pico de la crisis, más de 500 familias (unas 3.000 personas) fueron afectadas entre Ciudad del Este y Presidente Franco y se crearon unos 15 albergues, donde los afectados recibieron servicios, cestas básicas de alimentos, agua potable y atención médica.

Con esto concluye el operativo, luego del regreso a sus casas de las dos últimas familias asistidas en los albergues.

Más contenido de esta sección
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.
Un guardia de seguridad fue imputado por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas tras la muerte de un ex convicto. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para este jueves lluvias con tormentas eléctricas que afectarán a seis departamentos del país.
La Municipalidad de Asunción informó sobre nueve puntos específicos en los que se podrá ver el partido entre Paraguay y Ecuador en pantalla gigante. La Selección buscará su histórica clasificación a una Copa Mundial de la FIFA en el estadio Defensores del Chaco, desde las 20:30.
Comerciantes del Mercado 4 harán un paréntesis en sus actividades para saludar el paso del bus de la Albirroja rumbo al estadio Defensores del Chaco, donde se disputará el partido contra Ecuador que podría sellar la clasificación al Mundial de fútbol después de 16 años.