09 ago. 2025

Ingavi de IPS se suma al sistema de liberación de citas

Al sistema de cancelación o confirmación de citas en un plazo de 48 horas, se suma desde el 10 de julio el Hospital Ingavi del IPS. Hoy deben confirmarse los agendamientos; caso contrario, se liberarán automáticamente, informó la previsional.

ingavi.jpg

En el Hospital Ingavi del IPS se aplicará el sistema de cancelación automática de citas médicas.

Foto: Archivo.

El Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) ingresa al sistema de liberación de citas desde el 10 de julio próximo. Este sistema se aplica a partir de hoy, por lo que las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación serán liberadas automáticamente para ser asignadas a otros asegurados, que están en lista de espera.

En el marco de un plan para dar respuesta a los asegurados con relación a la disponibilidad de turnos y para reducir la ausencia en el día de la consulta, desde marzo pasado se aplica la opción de cancelación o confirmación de las consultas que ya se extendió a 17 centros médicos.

Los centros médicos que aplican el sistema de cancelación automática son Clínica Yrendague, el Hospital de Luque, la Clínica Campo Vía y el Centro de Atención Ambulatoria (CAA).

Lea más: IPS suma dos hospitales más al sistema de cancelación de citas

También el Centro Odontológico, el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini, la Clínica Isla Po’i, Hospital 12 de Junio, Clínica Boquerón y Clínica Nanawa.

La Unidad Sanitaria de San Antonio, la Unidad Sanitaria de Piqueté Cué, la Unidad Sanitaria de Villeta, Puesto de Salud de Guarambaré, Unidad Sanitaria de Ypacaraí, de Itauguá, el Puesto de Salud de Itá. Y ahora se suma el Hospital Ingavi.

Ya son cuatro meses de la implementación del sistema automático de cancelación de citas no confirmadas para los hospitales del Instituto de Previsión Social en Asunción y Central.

IPS.jpeg

El IPS solicita cancelar las citas médicas en el plazo de 48 horas.

Gentileza

¿Cómo funciona el sistema?

El sistema consiste en que los asegurados confirmen o cancelen las citas en un plazo de 48 horas antes de la fecha de la consulta.

En los casos que no confirman, los turnos son liberados automáticamente y redirigidos a otros asegurados. Por ello, desde el IPS instan a confirmar o cancelar las citas.

Nota relacionada: Confirmación de citas en IPS: ¿Cuál es el error más común y cómo evitarlo?

El aviso correspondiente llega con un SMS a los asegurados. Ellos reciben el SMS en un plazo de 48 horas. El mensaje de texto corresponde al número (0962) 152-152, con un enlace para confirmar o cancelar la cita.

Los que reciban el SMS deben hacer clic en el enlace (no responder el SMS) y hacer el procedimiento correspondiente de cancelar o confirmar.

Más contenido de esta sección
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.