09 ago. 2025

Ingavi de IPS se suma al sistema de liberación de citas

Al sistema de cancelación o confirmación de citas en un plazo de 48 horas, se suma desde el 10 de julio el Hospital Ingavi del IPS. Hoy deben confirmarse los agendamientos; caso contrario, se liberarán automáticamente, informó la previsional.

ingavi.jpg

En el Hospital Ingavi del IPS se aplicará el sistema de cancelación automática de citas médicas.

Foto: Archivo.

El Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) ingresa al sistema de liberación de citas desde el 10 de julio próximo. Este sistema se aplica a partir de hoy, por lo que las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación serán liberadas automáticamente para ser asignadas a otros asegurados, que están en lista de espera.

En el marco de un plan para dar respuesta a los asegurados con relación a la disponibilidad de turnos y para reducir la ausencia en el día de la consulta, desde marzo pasado se aplica la opción de cancelación o confirmación de las consultas que ya se extendió a 17 centros médicos.

Los centros médicos que aplican el sistema de cancelación automática son Clínica Yrendague, el Hospital de Luque, la Clínica Campo Vía y el Centro de Atención Ambulatoria (CAA).

Lea más: IPS suma dos hospitales más al sistema de cancelación de citas

También el Centro Odontológico, el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini, la Clínica Isla Po’i, Hospital 12 de Junio, Clínica Boquerón y Clínica Nanawa.

La Unidad Sanitaria de San Antonio, la Unidad Sanitaria de Piqueté Cué, la Unidad Sanitaria de Villeta, Puesto de Salud de Guarambaré, Unidad Sanitaria de Ypacaraí, de Itauguá, el Puesto de Salud de Itá. Y ahora se suma el Hospital Ingavi.

Ya son cuatro meses de la implementación del sistema automático de cancelación de citas no confirmadas para los hospitales del Instituto de Previsión Social en Asunción y Central.

IPS.jpeg

El IPS solicita cancelar las citas médicas en el plazo de 48 horas.

Gentileza

¿Cómo funciona el sistema?

El sistema consiste en que los asegurados confirmen o cancelen las citas en un plazo de 48 horas antes de la fecha de la consulta.

En los casos que no confirman, los turnos son liberados automáticamente y redirigidos a otros asegurados. Por ello, desde el IPS instan a confirmar o cancelar las citas.

Nota relacionada: Confirmación de citas en IPS: ¿Cuál es el error más común y cómo evitarlo?

El aviso correspondiente llega con un SMS a los asegurados. Ellos reciben el SMS en un plazo de 48 horas. El mensaje de texto corresponde al número (0962) 152-152, con un enlace para confirmar o cancelar la cita.

Los que reciban el SMS deben hacer clic en el enlace (no responder el SMS) y hacer el procedimiento correspondiente de cancelar o confirmar.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.
El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, culpó a la Junta Municipal por la falta de avance de las obras de desagüe que debían pagarse con el bono G8 (G. 360.000 millones). Aseguró que este dinero solo “da para hacer cuatro cuencas”, justificando de esta manera su reciente pedido de modificación del plan de inversión.
La Junta Municipal de Asunción pidió recuperar un terreno de 6.000 metros cuadrados que fue cedido al Centro de Acción Social Universitaria (Casu) en el año 1973. La propiedad habría sido vendida irregularmente, pese a que se trata de un patrimonio municipal.