22 nov. 2025

Informe sobre espionaje de Brasil: Documento puede generar desconfianza, afirman

Itaipú.jpg

Anexo C. Paraguay y Brasil retomarán conversaciones sobre Itaipú a mediados del mes de diciembre, según anunciaron.

Foto: Archivo/ ÚH - Wilson Ferreira.

El diputado colorado disidente Mauricio Espínola afirmó que, en casos de espionaje, la transparencia debe ser fundamental, y dejó entrever que el documento secreto entregado por el Brasil podría generar dudas.

Mencionó que la sociedad tiene derecho a saber qué pasó realmente y qué medidas se tomaron, luego de darse a conocer el caso de espionaje.

“La transparencia es fundamental en casos de espionaje, ya que afecta la soberanía y la seguridad nacional. El hecho de que el documento sea confidencial podría generar dudas sobre la verdadera intención del Gobierno brasileño y la capacidad del Gobierno paraguayo para proteger los intereses del país. Podría generar desconfianza en la población paraguaya, que tiene derecho a saber qué tipo de acciones de espionaje se llevaron a cabo en su contra y qué medidas se están tomando para prevenir futuros incidentes”, mencionó.

Sostuvo que el presidente de la República debería tomar un papel más activo en este asunto y garantizar que se realicen las investigaciones necesarias y se tomen medidas para proteger la seguridad nacional.

“Su silencio y falta de acción sobre todo pueden ser vistos como una falta de liderazgo y compromiso con la defensa de los intereses del país”, indicó.

Nota relacionada: Brasil entrega informe sobre espionaje a Paraguay, pero su contenido no será dado a conocer

“Por otro lado La Revisión del Anexo C (un proceso retrasado) nosotros debemos defender nuestra soberanía energética y desarrollo nacional. Itaipú no es un negocio comercial, es un pacto binacional de integración y compensación histórica. Los pactos se respetan o se renegocian con dignidad, datos y unidad institucional. El reloj corre, 2027 no espera. Paraguay debe actuar ya”, expresó.

Peso. Por su parte, la analista política Julieta Heduvan hizo un recuento de todo lo que ocurrió ayer y la entrega del informe confidencial por parte del Brasil. “La urgencia pesó en el lado brasileño. Las negociaciones suspendidas en abril se reanudarán en diciembre”, aseguró.

A su turno, el diputado Raúl Benítez, también miembro de la Comisión Especial Unicameral para el Estudio y Acompañamiento de las Negociaciones para la Revisión del Anexo C de Itaipú Binacional, entre Paraguay y Brasil, aseguró que el Gobierno usó este tema para huir de las conversaciones con el vecino país.

“El Gobierno usó el espionaje de Brasil para huir de la conversación sobre el Anexo C. Un gobierno que ve a Itaipú como ese botín para hacerse millonarios mientras hipoteca el futuro de varias generaciones”, aseguró.

Repercusiones. Además de los medios locales, la mayoría de los medios de comunicación del Brasil publicaron la reunión entre los cancilleres de Paraguay y de Brasil, poniendo énfasis en la reanudación de las negociaciones pendientes entre ambos países en torno al Anexo C de la Itaipú Binacional.

Los medios recordaron que Paraguay se retiró de las negociaciones luego de las publicaciones de medios brasileros que revelaron las actividades de espionaje que llevó adelante la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) durante el mandato del entonces presidente Jair Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.