18 nov. 2025

Temer afirma que una oposición es fundamental en sistema democrático

El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.

ACT_0262_1_63250132.JPG

Charla. Autoridades estuvieron presentes en la conferencia de Temer, organizado por Última Hora y Telefuturo.

Foto: Andrés Catalán - ÚH.

Michel Temer, abogado y ex presidente de Brasil, participó anoche de una Conferencia Magistral denominada “Next- view, Mundo en reconfiguración”, en la que dio sus puntos de vista sobre diversos temas y sus experiencias como primer mandatario del vecino país del 2016 al 2019, tras el juicio político al que fue sometida Dilma Rousseff.

Durante su alocución, Temer hizo hincapié en reiteradas oportunidades sobre la necesidad de preservar la democracia en los países. En ese contexto, sostuvo que la oposición juega un rol preponderante, impidiendo que los gobiernos totalitarios “hagan lo que quieran”.

“Siempre digo que el embate de ideas y la polarización es fundamental en la democracia, en el sistema democrático. La oposición observa, hace las críticas e impide que el gobierno absoluto haga lo que quiera”, manifestó.

Indicó que “la radicalización” es mala para un país. “La radicalización divide al país. No se trata de unos contra otros, porque eso repercute en las instituciones, la política de ahora está muy radicalizada”, señaló.

Mencionó que “el poder absoluto corrompe y que la democracia es lo mejor”.

“El sistema democrático prosperó mucho. Brasil prosperó mucho. No es cierto que no se hizo mucho en los últimos años”, sostuvo.

El embate y la polarización de ideas es fundamental en democracia para impedir el gobierno total.
Michel Temer, ex presidente de Brasil.

Para el ex mandatario brasileño, en su país es necesario “pacificar el ambiente” ahora mismo.

Corrupción. Temer dijo que la corrupción solo se puede combatir “cumpliendo la Constitución y las leyes”.

“Se deben utilizar los instrumentos. El combate depende del cumplimiento de la Constitución y las leyes”, indicó el ex mandatario.

Crimen organizado. El ex jefe de Estado brasileño señaló que el crimen organizado es un problema muy grave y que lo tuvo a maltraer durante su mandato.

“En mi gobierno me preocupó la proliferación de grupos criminales. Para eso creamos el Ministerio de Seguridad jurídica. En esa oportunidad coordinamos los trabajos de la seguridad pública. La única manera de combatir es teniendo un sistema unificado de seguridad pública, utilizar la inteligencia policial, mecanismos especiales que infiltren personas en esas organizaciones. Solamente con Inteligencia se puede combatir a la criminalidad; ellos intentan hacer lavado de dinero desde la cárcel”, agregó.

En otro momento, se refirió a su visión sobre Itaipú Binacional, ante una consulta del propio titular de la ANDE, Félix Sosa.

“Itaipú es la política umbilical entre Paraguay y Brasil. Es el símbolo de alianzas entre ambos países. En Brasil ese acuerdo es muy enaltecido, es una gran empresa mundial, sabemos que Paraguay no consume toda la energía que podría consumir y le vende el Brasil”, resaltó.

El ex mandatario también hizo alusión a la degradación de la clase política y acotó que es fruto de la propia representación que el individuo hace en el Parlamento, pero defendió soberanía del voto.

“Hay mucho desvalor de la clase política, pero eso es un equívoco”, indicó.

Además, dijo que no considera al Mercosur como un fracaso, sino todo lo contrario, “es muy importante”.

El evento contó con la participación de varias autoridades nacionales, entre ellos el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y el presidente de la ANDE, Félix Sosa. También, estuvieron presentes el titular de la ESSAP, Luis Fernando Bernal, y figuras de la oposición como Soledad Núñez así como invitados especiales.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.