24 jul. 2025

Informe de gestión: Nenecho se jacta de “obras que no se ven” y lanza “Tu barrio seguro”

Ante un auditorio casi vacío y con una investigación fiscal por supuestas irregularidades en el uso de bonos, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, presentó su informe de gestión del 2023, donde presumió que el 44% de las inversiones se realizan en “obras ingratas que no se ven”, refiriéndose a los desagües pluviales. En el mismo evento presentó el proyecto “Tu barrio seguro”, que deja en manos de los vecinos la seguridad de sus calles.

Informe de gestión Nenecho Rodríguez.jpeg

El intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez presentó su informe de gestión.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Durante más de dos horas, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez presentó su informe de gestión correspondiente al 2023 en el Centro Paraguayo Japonés. En medio de una crisis por las irregularidades reportadas por la Contraloría General de la República (CGR), sus principales aliados del cartismo se ausentaron.

Ignorando toda la tensión que desató el informe de la Contraloría y que derivó en una investigación fiscal, el intendente de Asunción protagonizó un monólogo largo y cómodo.

A la misma hora, el presidente Santiago Peña y el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, entre otros, estaban en la ANR celebrando el cumpleaños de Horacio Cartes.

Rendición de cuentas de la Municipalidad de Asunción copia.png

Nenecho mencionó que en el 2023 se encararon obras por casi G. 215.000 millones, de las cuales un 44% corresponde a desagüe pluvial.

Se refirió a este tipo de inversión como “una obra muy ingrata que cuesta mucho dinero y que no se ve, pero que en días de lluvia se siente”.

En total se destinaron a estos trabajos G. 94.903.369.95, según el informe de Rodríguez, quien estuvo acompañado de su jefe de Gabinete, Nelson Mora.

Citó algunas obras en la zona del arroyo Mburicaó, Rocío Cabriza y especialmente Molas López, donde, según la Municipalidad capitalina, los terrenos subieron de valor de USD 100 a USD 1.000 el metro cuadrado, gracias a sus intervenciones.

Se vanaglorió tendidamente sobre los desagües, argumentando que nunca antes nadie se animó a abordar estas infraestructuras.

Lea más: Nenecho declaró a CGR que usó plata en leche y hasta ropas, pero no hay papeles

Vecinos a cargo de su seguridad

Aunque destacó los trabajos del Gobierno Central, conformado por miembros de su movimiento, dijo que el principal problema en Asunción es la inseguridad. Durante la presentación de su informe, lanzó el proyecto “Tu barrio seguro”.

“A través de fondos y proyectos especiales empezaremos a colocar cámaras de seguridad por cuadrante en los distintos barrios, podemos inundar de cámaras de seguridad los 68 barrios de Asunción, que estén conectadas directamente con el 911 o con la comisaría”, detalló.

De esta manera, plantea que el monitor esté en la casa de un vecino o que cada habitante pueda seguir las cámaras en su teléfono. “Que cada vecino esté conectado vía celular, vamos a estar permanentemente en alerta los vecinos con este proyecto”, insistió.

Se trata de transferencias monetarias que se realizan a las comisiones vecinales para que ejecuten los recursos en las necesidades más urgentes. El año pasado, 45 comisiones recibieron G. 3.220 millones para obras en sus barrios.

“Todos nos vamos a cuidar entre todos”, alentó Nenecho en la misma línea que el Gobierno Central cuando lanzó una campaña “Hay excusas que matan”, “que involucra a toda la ciudadanía” en la seguridad, especialmente de niños y mujeres.

Nota relacionada: Fiscalía reasigna caso de Nenecho a un equipo, el mismo que investigó los “detergentes de oro”

Mejoramiento vial, muros y semáforos

El intendente citó obras en zonas de Eusebio Ayala y Bruno Guggiari, Tacuary y 38 Proyectadas, Bartolomé de las Casas y Carlos Antonio López, donde en total se destinaron casi G. 60.000 millones.

Como excusa de las calles que continúan en pésimo estado, comentó que hay otros problemas que se deben atender primero para que las soluciones sean definitivas.

“Si queremos hacer maquillaje, tenemos una cantidad impresionante de maquillaje para toda la ciudad, recapado, bacheo, regularización asfáltica; pero cuál es nuestro principal problema: Que no tiene desagüe pluvial y que los caños son obsoletos”, expresó.

En la construcción de muros se destinaron poco más de G. 18.000 millones, pero según Rodríguez, en arroyos como Ferreira, apenas se pueden encarar la protección de márgenes, ya que los muros costarían entre USD 12 y 15 millones, que debería afrontar el Gobierno Central.

En el conjunto de obras están las que fueron entregadas en ejecución y las que deben iniciar.

En cuanto a los semáforos, la comuna gastó G. 38.749 millones.

Más sobre el tema: Nenecho Rodríguez no ve “ningún hecho penal relevante” en informe de la Contraloría

Irregularidades detectadas e investigación

La Fiscalía abrió investigación contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir la el informe de la Contraloría General de la República sobre irregularidades en el uso de bonos que estaban destinados a obras.

La investigación está bajo la coordinación de la fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, María Soledad Machuca.

El equipo está conformado por la agente fiscal anticorrupción Marlene González, y como coadyuvantes los agentes fiscales Silvio Corbeta y Jorge Arce.

Según el informe, se destinaron a gastos corrientes G. 492.000 millones en la modalidad de Cuenta Única, sin documentos de respaldo y sin detallar el origen de los recursos, incumpliendo el artículo 197 de la Ley N° 3966/10 Orgánica Municipal.

Además, la emisión y colocación de los bonos G9 por G. 195.000 millones se realizaron a una tasa nominal significativamente alta.

Por otra parte, existe una diferencia de más de G. 20.000 millones entre el saldo contable y el detallado en el extracto, y la conciliación bancaria de los bonos G8.

Asimismo, se detectó una diferencia de G. 162.000 millones entre el saldo inicial de caja de los bonos G8 de la ejecución presupuestaria y el saldo inicial registrado en el extracto bancario de cuenta corriente habilitada para la administración de esos fondos en el 2023.

También sostiene que en el extracto bancario de la cuenta para administración de los fondos de bonos G8 se constataron operaciones de débito durante 2022 y 2023 por un total de G. 499.951 millones. Sin embargo, el municipio informó que al cierre del 2023 no se realizaron pagos al respecto.

De igual forma, los contratos para la construcción del desagüe pluvial de la cuenta Itay y Lambaré, zona del Abasto, figuran con monto distinto al establecido en el proyecto de inversión aprobado.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, apunta a 3.000 funcionarios que representan la “grasa” del gasto en la Comuna. Semanas pasadas ya dijo que podría prescindir de esta cantidad, considerando que los salarios consumen el 70% del presupuesto.
Un ciudadano colombiano cayó a una boca subterránea de servicio de transformadores de la ANDE, ubicada en la vereda en frente del Edificio España, sobre la avenida Curupayty, en pleno microcentro de Ciudad del Este.
Siete personas que asistieron a un concierto en la Expo 2025 Paraguay, la exhibición ganadera e industrial más grande del país, resultaron heridas leves, tras el colapso de un techo adonde se habían subido para observar el espectáculo, informó este domingo la Policía Nacional.
Un ciudadano salvadoreño fue la nueva víctima de un asalto en el barrio San Rafael, de Ciudad del Este, Alto Paraná, este último sábado por la tarde, tras concretar una cita por medio de una aplicación de citas.
Un reconocido medio británico volvió a destacar “la tercera lengua de Paraguay” en un video donde cuenta qué es, cómo suena y cuál es el origen del jopara. El video fue visto más de 17.000 veces sólo en YouTube.
Las primeras horas de este domingo serán frescas, luego cálidas, con temperaturas máximas oscilando entre los 24 y 30°C en el país. No se prevén lluvias para el inicio de la semana.