19 sept. 2025

Fiscalía reasigna caso de Nenecho a un equipo, el mismo que investigó los “detergentes de oro”

El Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, reasignó a un equipo en la causa que había designado a una sola fiscala en la víspera, para investigar el supuesto mal uso de los G. 500.000 millones correspondientes a bonos asignados a la administración del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

nenecho.jpeg

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.

Foto: ÚH|Raúl Cañete.

La fiscala Marlene González, que en principio fue la única asignada en el caso, formará parte del nuevo equipo integrado, además, por los fiscales Silvio Corbeta y Jorge Arce, que investigarán un segunda causa relacionada a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Anteriormente, estuvieron a cargo del caso conocido como “detergentes de oro”, que involucra a la firma Bastian Comercial, que se adjudicó de G. 339.943.950 en contratos para provisión de los productos de limpieza, con un costo unitario de G. 393.800 en adjudicaciones de marzo a diciembre de 2020, con fondos de emergencia por la pandemia del Covid-19 de la Municipalidad de Asunción.

Nota relacionada: Fiscalía pone bajo la lupa a Nenecho Rodríguez tras informe sobre mal uso de los bonos en su gestión

El Ministerio Público dispuso intervenir en el caso de mal manejo de los bonos tras el lapidario informe que emitió la Contraloría General de la República (CGR), el cual confirmó el mal uso de los G. 500.000 millones.

Dicho reporte evidenció varias irregularidades en la gestión de esos recursos y la remisión a una cuenta única, principal argumento de la Municipalidad de Asunción.

De acuerdo con el jefe comunal, en el análisis del órgano contralor no existe “ninguna causa penal relevante”, como una malversación, lesión de confianza o daño patrimonial, que lo lleve ante la Justicia.

Lea también: Oposición urge intervención a gestión de Nenecho Rodríguez tras informe de Contraloría

Aseguró que los municipios pueden usar una cuenta única como lo hace el Gobierno Central. Sin embargo, la Contraloría alegó que la Ley 5097, que establece el régimen de Cuenta Única, es improcedente con la Ley Orgánica Municipal.

El documento detalla que, de los G. 500.000 millones de bonos para obras, G. 287.000 millones se usaron para el mantenimiento de vehículos, reparaciones, repuestos, leche, uniformes y herramientas.

Otros G. 50.000 millones para la adquisición de las máquinas y herramientas.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.