13 nov. 2025

Indígenas sufren consecuencias de la sequía

Comunidades indígenas del Chaco padecen las consecuencias que acarrea la sequía. La mayoría de los pobladores se ven obligados a beber agua salada, situación que pone en riesgo la salud de muchos niños y mujeres.

sequía.jpg

La sequía golpea fuertemente a las comunidades indígenas que residen en el Chaco.

Foto: Pixabay.

Una de las comunidades indígenas más afectadas por la sequía, es la de Payseyamexempa’a del pueblo Enxet (Presidente Hayes). Según Rosalino Moreira, líder de la aldea Colonia 96, a esta altura los pobladores se ven forzados a beber agua salada.

Ante esta situación, Moreira manifestó su preocupación por la salud de los integrantes de la comunidad, especialmente la de niños y mujeres.

Lea también: Lluvia alivia al Chaco tras larga sequía, pero destruye caminos

Además, Moreira reveló que el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) se había comprometido a proveerles tanques de agua, hecho que nunca ocurrió.

Buena Vista es otra de las aldeas que enfrenta la misma problemática. Los pobladores de dicha localidad, en 2018 tuvieron que habitar al costado de la ruta que une a Pozo Colorado con Concepción.

En setiembre de este año, los aldeanos regresaron a su comunidad, a pesar de la falta de caminos. Ya son más de 40 familias las que viven totalmente aisladas.

Embed

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.