20 jul. 2025

Freddy Valenzuela: “La motocicleta fue un cable a tierra para la depresión”

Freddy Maximino Valenzuela es un reconocido periodista de amplia trayectoria en los medios de comunicación. En época de pandemia sufrió la pérdida no solo de su pareja, sino también de grandes amigos, además debió enfrentar dificultades económicas. Comentó que el deporte de aventura le ayudó a superar los momentos difíciles de su vida.

32178028

GENTILEZA

Me llamo Freddy Maximino Valenzuela Duré tengo 49 años y soy oriundo de la ciudad de Lambaré. Terminé el colegio en el año 1996. Realicé cursos de computación y dactilografía. Cuando terminaba el servicio militar en el año 1993 me uní al movimiento humanista y con ellos colaboré en la publicación de varias revistas barriales y eso fue el punta pie para estudiar con el tiempo lo referido a la comunicación. Estudié además electricidad en el SNPP y trabajé en esa profesión por muchos años. Me integré como aficionado y entré al grupo de teatro Che Burrito, eso me llevó en el 2002 a hacer un programa en la Radio Comunitaria Villa Elisa en Acción.

Mediante esta nueva afición decidí que el periodismo sería mi carrera profesional. Ingresé a la Escuela Municipal de Locución del Instituto municipal de Artes de Asunción. Me recibí y, al poco tiempo, empecé a trabajar como pasante en Radio Uno, allá por el 2006 y al poco tiempo me contrataron. Tuve una infancia muy bella y soy el mayor de tres hijos. Vivimos toda nuestra vida en Lambaré, en el barrio San Isidro. Mi madre sigue viviendo allí, mis hermanos también. En Lambaré viví en un gran campo en donde disfruté de mi infancia a mis anchas porque había mucho terrenos baldíos, había monte, había yuyales, árboles y era un chico muy inquieto.

PÉRDIDA EN LA PANDEMIA

Un momento muy difícil en mi vida fue la pandemia, perdí a varios seres queridos y entre ellos, a mi pareja. Luego de cinco años de que me separé de la mamá de mis hijos, volví a encontrar una pareja que se llama a Rossana Villaverde. Ella había sido mi compañera en el colegio en 1991y salimos en aquella época, pero después del colegio ya nunca más nos vimos hasta que nos volvimos a encontrar, ya estando ella separada y yo separado, vivimos ocho años juntos hasta que ella falleció en el 2021 a consecuencia del Covid, en el momento más duro de la pandemia.

Con ella habíamos emprendido un negocio que se llamaba Pizzería La Arbolada, como yo le había hecho la entrevista al famoso “Borracho de la arbolada”, entonces es algo que a mí, ciertamente marcó en mi profesión, porque es un personaje más conocido de todos los entrevistados que alguna vez tuve.

Con ella seguimos adelante con el negocio y llegamos a tener dos locales, uno en la ciudad de Villa Elisa y otro en Lambaré, este último era la sucursal del crecimiento de la empresa.

Habíamos abierto el local en enero del 2020 y luego comenzó la pandemia en marzo y sostuvimos el negocio hasta que pudimos, la recesión económica que había en ese momento me obligó a cerrar el local de Villa Elisa y dejamos funcionando el local que mejor vendía que era el de Lambaré. Primero me enfermé yo de Covid y luego mi pareja, ella falleció el 17 de abril del 2021 en el Hospital Nacional de Itauguá y, por ende, tuve también que cerrar mi emprendimiento y me dediqué solo al periodismo.

Puedo decir que en la pandemia viví los momentos más críticos de mi vida porque primeramente falleció mi pareja, quebré económicamente con el negocio durante ese proceso y perdí grandes amigos. Creo también que después de la pandemia me quedé psicológicamente afectado, en el sentido de que hoy día soy de lágrimas fáciles en ciertas circunstancias que antes no me producía nada. Me volví vulnerable ante algunas situaciones y todo fue secuelas de la pérdida de mi pareja, dificultades económicas, y el fallecimiento de mis amigos. Me fue dejando un rastro que hasta hoy en día sigue.

DEPORTE PARA SUPERAR LA DEPRESIÓN

Cuando pasé por todas las situaciones difíciles en mi vida, como cuando me separé primeramente de la mamá de mis hijos empecé a generar actividades para realizar con mis hijos y así fue como me metí en el mundo de la bicicleta, los tres pedaleábamos, salíamos mucho de paseo y cada fin de semana íbamos a algún lugar y así fue como fui agarrando esa afición y descargando la tensión y energía a través de la bicicleta. Fue así que luego me metí en el mundo de la ecoaventura, que es un tipo de competencia ciclística multimodal y eso me ayudó mucho a superar esa situación de separación que estaba afrontando en aquella época y lo practiqué durante diez años de manera initerrumpida y conocí mucha gente fantástica en ese periodo y lastimosamente muchos de ellos fallecieron en pandemia. Puedo decir que fue un lindo cable a tierra y me ayudó a superar el estrés laboral. Luego cuando falleció mi pareja le encontré el gusto a andar en motocicleta, ya mis hijos estaban grandes y yo tenía más tiempo para mí mismo como ya no tenía el negocio de la pizzería encima. Opté como escape el mundo de las motocicletas, tanto así que hoy en día tengo tres para diferentes usos. Una es mi motocicleta de viajes que es una Suzuki V-Strom 650, luego tengo una motocicleta clásica Royal Royal Enfield 500 que es mi moto de paseo urbano y mi moto de todos los días con la que voy y vengo al canal que es mi Kenton Dakar 200. La moto es algo que me acercó a personas fantásticas, conocí lugares impresionantes, viajé un montón y cuando me jubile pretendo vivir mi aventura que es la recorrer América y si se puede el mundo en moto.

Profesionalmente siempre fui cronista, un periodista de calle y hace un tiempo que incursioné como conductor de un programa de Noticias Paraguay que se llama: Buenos Días Paraguay y ahí estoy con Patricia Vargas, Juan Carlos Bareiro y esto para mí es explorar una nueva faceta de mi carrera porque como cronista estás como de manera individual realizando una tarea y no tenés la visual completa de lo que está ocurriendo. Hoy en día con la función de conductor tengo la película completa porque cada uno de los cronistas van contando una información y hacemos de eso un producto informativo. En algún momento también pienso volver a la radio e interactuar con la audiencia.

A esas personas que atraviesan una situación difícil les digo que no están solos, que se abran y cuenten su problema porque hay muchas personas que van a compartir contigo esa carga pesada que tenés. Ábranse al mundo, a nuevas experiencias, a nuevas aventuras y no dejen de hacer lo que les apasiona.

Cuando pasé por las situaciones difíciles puedo decir que la ecoaventura y la motocicleta fueron un lindo cable a tierra y me ayudaron a superar el estrés laboral y sobrellevar el duelo.
32176307

Más contenido de esta sección
Fabrizio Daniel Peralta Fretes, contra toda adversidad y superando a cerca de 11.000 postulaciones de 148 países, logró ubicarse entre los posibles beneficiados del programa que premia a estudiantes excepcionales del mundo. El destacado joven logró becas desde los cuatro años. Además fue finalista tres veces en la Olimpiada Nacional de Matemáticas (Omapa).
La Comuna asuncena adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. Falta de recursos afecta la operatividad.