10 ago. 2025

Indígenas se encadenan frente al Congreso en señal de protesta

Los indígenas de la comunidad de Jejyty Mirĩ, que se encuentran asentados hace seis meses en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, decidieron encadenarse en señal de protesta ante la falta de respuestas del Gobierno.

indigenas congreso.jpg

Los indígenas se encuentran apostados frente al Congreso hace más de seis meses.

Gentileza

Los nativos se encuentran apostados en la capital a causa de un litigio judicial que se mantiene con agroexportadores por las tierras de Jejyty Mirĩ, ubicadas en el distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú.

Los líderes de las comunidades Avá Guaraní fueron los que tomaron la decisión de encadenarse y realizar cierres intermitentes en las calles Paraguayo Independiente y 14 de Mayo.

Derlis López, uno de los líderes, explicó que las familias están cansadas de reclamar y que el Gobierno no dé una respuesta a la situación.

“Las familias piden una tierra porque no tienen donde llevar a su familia, ya hace siete meses que les desalojaron de su comunidad y el Instituto Nacional del Indígena (Indi) no les ayuda (a las familias) a buscar una solución”, dijo a NoticiasPy.

El representante de la comunidad indicó que el senador Hugo Richer, del Frente Guasu, se comprometió con ellos para convocar una reunión con el titular del Indi, Aldo Saldívar, y los líderes nativos.

Las familias habían sido desalojadas el pasado 7 de diciembre por orden del fiscal Lucrecio Cabrera.

Posteriormente, líderes indígenas realizaron esfuerzos por recuperar sus tierras y en ese intento se organizaron ocupaciones en comunión con miembros de las parcialidades Ava Guarani, Mbyá Guarani, Aché, entre otras, pero no se llevaron a cabo.

Lea más: En medio del frío, indígenas cumplen seis meses frente al Congreso

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.