06 may. 2025

Indígenas se encadenan frente al Congreso en señal de protesta

Los indígenas de la comunidad de Jejyty Mirĩ, que se encuentran asentados hace seis meses en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, decidieron encadenarse en señal de protesta ante la falta de respuestas del Gobierno.

indigenas congreso.jpg

Los indígenas se encuentran apostados frente al Congreso hace más de seis meses.

Gentileza

Los nativos se encuentran apostados en la capital a causa de un litigio judicial que se mantiene con agroexportadores por las tierras de Jejyty Mirĩ, ubicadas en el distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú.

Los líderes de las comunidades Avá Guaraní fueron los que tomaron la decisión de encadenarse y realizar cierres intermitentes en las calles Paraguayo Independiente y 14 de Mayo.

Derlis López, uno de los líderes, explicó que las familias están cansadas de reclamar y que el Gobierno no dé una respuesta a la situación.

“Las familias piden una tierra porque no tienen donde llevar a su familia, ya hace siete meses que les desalojaron de su comunidad y el Instituto Nacional del Indígena (Indi) no les ayuda (a las familias) a buscar una solución”, dijo a NoticiasPy.

El representante de la comunidad indicó que el senador Hugo Richer, del Frente Guasu, se comprometió con ellos para convocar una reunión con el titular del Indi, Aldo Saldívar, y los líderes nativos.

Las familias habían sido desalojadas el pasado 7 de diciembre por orden del fiscal Lucrecio Cabrera.

Posteriormente, líderes indígenas realizaron esfuerzos por recuperar sus tierras y en ese intento se organizaron ocupaciones en comunión con miembros de las parcialidades Ava Guarani, Mbyá Guarani, Aché, entre otras, pero no se llevaron a cabo.

Lea más: En medio del frío, indígenas cumplen seis meses frente al Congreso

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.