13 oct. 2025

Indígenas cierran parte de la Ecovía y otras rutas del país: “Cambio del presidente del Indi ya”

Comunidades indígenas cerraron rutas del país en distintos departamentos, este miércoles, en protesta contra el gobierno de Santiago Peña. Exigen la reposición inmediata de la sede del Indi en Asunción y la renuncia de su presidente, Juan Ramón Benegas.

indigenas ruta luque san ber.jpg

La ruta Luque-San Bernardino, uno de los puntos de protesta de las comunidades indígenas.

Captura NPY.

Las protestas de comunidades indígenas siguen y, este miércoles, un grupo protestó en la Ecovía Luque-San Bernardino, en el Departamento Central, exigiendo la reposición inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), así como la renuncia de su presidente, Juan Ramón Benegas.

Los manifestantes también cerraron rutas en distintos puntos, como Concepción, San Pedro, Amambay, Caaguazú y Cerrito, según un reporte de NPY.

“Nuestros derechos no se cierran; nuestra dignidad no se traslada ni se archiva”, dice uno de los pasacalles que utilizan los manifestantes, con la firma de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid).

“Por respeto a la dignidad indígena, cambio del presidente del Indi ya”, rezaba otro de los carteles de la manifestación que cerró media calzada de la ruta.

“Reposición inmediata de la sede central del Indi en la capital (artículo 29 de la Ley 904)”, rezaba otro más y llevaba la firma conjunta de la Organización Nacional de Aborígenes Independientes (Onai) y la Anivid.

El artículo 29 de dicha ley, mencionado en el pasacalle, establece que el Indi tendrá su domicilio legal en la capital.

Las comunidades indígenas también reclaman insistentemente que el artículo 65 de la Constitución Nacional reza: “Se garantiza a los pueblos indígenas el derecho a participar en la vida económica, social, política y cultural del país, de acuerdo con sus usos consuetudinarios, esta Constitución y las leyes nacionales”.

Nota relacionada: Indígenas marchan por la reapertura inmediata del INDI en Asunción

Movilización Nacional de Pueblos Indígenas.

Afiche de la movilización del pasado 22 de setiembre, realizado en Asunción.

Este martes, otro grupo de indígenas bloquearon un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno, bajo los mismos reclamos.

Estas acciones se enmarcan en una serie de cierres simultáneos de rutas en distintas regiones del país, donde exigen, además de lo mencionado, mayor presupuesto para adquisición de tierras y terminar con los desalojos forzosos, la violencia y el despojo.

Otras movilizaciones registradas fueron en puntos como Cruce Bella Vista, Chaco y Caaguazú, donde también se reportan cierres prolongados sobre rutas nacionales, lo que refleja la creciente tensión entre los pueblos originarios y el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Rubén Ireneo Lombardo Cristaldo, ex director de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, fue condenado a 18 años y nueve meses de prisión por varios delitos relacionados con el narcotráfico.
Una mujer fue asesinada y su pareja quedó herida en otro posible hecho de sicariato ocurrido en Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Canindeyú. En el mismo distrito fueron atacados días pasados el intendente local y su esposa, quienes se salvaron de milagro.
La Dirección de Meteorología anunció que este miércoles tendrá un ambiente frío a fresco por la mañana, llegando a cálido por la tarde, incluso con temperaturas de entre 24 a 30ºC. No se pronostican lluvias.
Un grupo de 50 personas invadieron el predio de la Escuela Nacional Básica Nº 3586 Saltos del Monday, situada en el kilómetro 5 del barrio San Miguel de Presidente Franco. En la víspera, se procedió a la detención de una persona durante la constitución fiscal-policial.
Dos trabajadoras de limpieza fueron intoxicadas debido al derrame de productos químicos en una zona de sanitarios del Parque Olímpico de Luque, donde se desarrollan los Juegos Panamericanos Junior de Asu 2025.
El Ministerio Público allanó dos oficinas ubicadas en Asunción y Fernando de la Mora en el marco de una causa por estafa a través de la venta de terrenos municipales de Luque.