11 nov. 2025

Ruta Luque-San Bernardino

Se trata de una carretera de 30 km que cuenta con una bicisenda de 25 km, la más extensa del país. También conocida como la Ecovía, conecta Luque con la ciudad veraniega de San Bernardino.

Comunidades indígenas cerraron rutas del país en distintos departamentos, este miércoles, en protesta contra el gobierno de Santiago Peña. Exigen la reposición inmediata de la sede del Indi en Asunción y la renuncia de su presidente, Juan Ramón Benegas.
El padre de una de las víctimas busca formar parte de la causa; por ello, la familia Jacquet recurrió a la Corte con una acción de inconstitucionalidad, a fin de que se revise esa decisión. Cuatro personas fallecieron en 2024, tras el accidente protagonizado por un hombre que conducía alcoholizado.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Bomberos voluntarios, personal militar y de la Secretaría de Emergencia Nacional trabajan para controlar un incendio de gran magnitud en la zona de Ciervo Cuá, en inmediaciones de la ruta que une Luque con San Bernardino. Hasta el momento no fue controlado.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este viernes el Departamento de Cordillera, donde anunció una inversión de USD 10 millones para salud. El mandatario celebró la modificación de la Ley de Alianza Público Privada, que, asegura, les va a permitir la duplicación de la ruta Luque-San Bernardino, además de defender el aumento del peaje.
Los trabajos para el retiro de un megacartel sobre la Ecovía que une Luque y San Bernardino durante la tarde de este viernes generó una larga fila de vehículos.
Luis Aquino, representante de los pobladores que se manifiestan en contra de la suba del peaje en la Ecovía Luque-San Bernardino, dijo que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, se lavó las manos en la reunión que mantuvieron. Advierte sobre un gran impacto económico en las comunidades afectadas y que la crisis de la clase trabajadora “puede explotar”.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) sorprendieron a cuatro pescadores, quienes se encontraban en un área protegida de la zona Luque-San Bernardino, que había sido afectada por los incendios forestales. Por disposición fiscal, quedaron detenidos.
La propagación del incendio forestal registrado el domingo alcanzó entre 30 y 45 hectáreas de la zona de la Ecovía Luque-San Bernardino. Caza furtiva, pesca y descontrol en la “limpieza” son algunas de las causas y los bomberos no descartan más siniestros.
Bomberos voluntarios reportaron este domingo un nuevo incendio forestal de grandes proporciones en la ruta Luque-San Bernardino. Unas 20 hectáreas serían las afectadas al costado de la Ecovíaa, sitio diferente al que fue consumido por el fuego en la víspera.