08 ago. 2025

Indígenas cierran calles del microcentro y piden comprensión a la ciudadanía

Un grupo de indígenas apostados a los costados de la Plaza Uruguaya cerraron las calles Antequera y Eligio Ayala, del microcentro de Asunción, en protesta contra el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Piden comprensión de sus reclamos a la ciudadanía.

Indígenas en Asunción.jpeg

Un grupo de indígenas pidió disculpas a la ciudadanía por venir a Asunción para reclamar sus derechos.

Foto: Gentileza.

En reclamo de tierra, salud y educación, un grupo de indígenas se manifestaron en calles contiguas a la Plaza Uruguaya, en el microcentro de Asunción, cerraron Antequera y Eligio Ayala, este jueves, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Protestaron contra la titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen, a quien acusan por haberles negado el título de sus tierras situadas en Ytakyry, a la altura de la frontera entre los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú.

Nota relacionada: Indi denuncia a la Fiscalía compra irregular de tierras para indígenas

“La presidenta nos negó nuestro terreno (…). ‘Esta propiedad no existe’, nos dijo, y ahora el 95% estamos en la calle. Tenemos ahí (en Ytakyry) nuestras casas, nuestros cultivos, algunos animales que son para sobrevivir y mantener a la familia, y ahora nos niegan la tierra”, expresó Ramón Benítez, uno de los manifestantes.

Asimismo, pidió disculpas a la ciudadanía por los reclamos que están realizando y por venir a manifestarse hasta Asunción para que sean escuchados.

“No en vano vienen los indígenas hasta acá (la capital). Eso queremos que entienda la ciudadanía, porque nosotros también somos humanos y nos da vergüenza, incluso, tener que venir a ponernos en la calle por esto”, expresó.

Leer más: Indígenas fueron desalojados de un inmueble en Itakyry

Un grupo de indígenas provenientes de Ytakyry cerraron también la calle Eligio Ayala.

Un grupo de indígenas provenientes de Ytakyry cerraron también la calle Eligio Ayala.

Foto: Gentileza

Remarcó que están en el microcentro porque el Indi los está dejando sin propiedad; reclamó también que no hay voluntad política en sus asuntos.

Recordó, incluso, que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había mencionado en su juramento que daría prioridad a los pueblos originarios del país. Criticó que el mandatario haya puesto al frente del Instituto Paraguayo del Indígena a alguien que tiene “desinterés” hacia ellos.

El pasado martes, Ana María Allen denunció ante el Ministerio Público una irregularidad en la adquisición de 1.364 hectáreas reclamadas por varias comunidades indígenas de la etnia Avá Guaraní, situada en la zona de Itakyry. Había dicho que existen los documentos, pero no las tierras, y que “lastimosamente” tendrán que buscar otras propiedades para reubicarlos.

Leer también: Indígenas emplazan a Mario Abdo para que atienda sus reclamos

El inmueble tiene un valor fiscal de G. 2.346.407.695, de acuerdo a la ficha técnica del mapa rural. Fue inscripto el 11 de setiembre de 2008, durante la administración de Margarita Mbywangi al frente del Indi.

Son nativos de los asentamientos de Yvy Porã (Caaguazú), Ko’ê Pyahu Independiente (Alto Paraná) y de Jetyty Mirî, Ybyrarobaná (Canindeyú), quienes volvieron a acampar hace unas semanas en la Plaza Uruguaya. Ellos fueron desalojados en numerosas ocasiones por guardias civiles, quienes incluso incendiaron sus viviendas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.