14 oct. 2025

Indígenas cierran calles del microcentro y piden comprensión a la ciudadanía

Un grupo de indígenas apostados a los costados de la Plaza Uruguaya cerraron las calles Antequera y Eligio Ayala, del microcentro de Asunción, en protesta contra el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Piden comprensión de sus reclamos a la ciudadanía.

Indígenas en Asunción.jpeg

Un grupo de indígenas pidió disculpas a la ciudadanía por venir a Asunción para reclamar sus derechos.

Foto: Gentileza.

En reclamo de tierra, salud y educación, un grupo de indígenas se manifestaron en calles contiguas a la Plaza Uruguaya, en el microcentro de Asunción, cerraron Antequera y Eligio Ayala, este jueves, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Protestaron contra la titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen, a quien acusan por haberles negado el título de sus tierras situadas en Ytakyry, a la altura de la frontera entre los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú.

Nota relacionada: Indi denuncia a la Fiscalía compra irregular de tierras para indígenas

“La presidenta nos negó nuestro terreno (…). ‘Esta propiedad no existe’, nos dijo, y ahora el 95% estamos en la calle. Tenemos ahí (en Ytakyry) nuestras casas, nuestros cultivos, algunos animales que son para sobrevivir y mantener a la familia, y ahora nos niegan la tierra”, expresó Ramón Benítez, uno de los manifestantes.

Asimismo, pidió disculpas a la ciudadanía por los reclamos que están realizando y por venir a manifestarse hasta Asunción para que sean escuchados.

“No en vano vienen los indígenas hasta acá (la capital). Eso queremos que entienda la ciudadanía, porque nosotros también somos humanos y nos da vergüenza, incluso, tener que venir a ponernos en la calle por esto”, expresó.

Leer más: Indígenas fueron desalojados de un inmueble en Itakyry

Un grupo de indígenas provenientes de Ytakyry cerraron también la calle Eligio Ayala.

Un grupo de indígenas provenientes de Ytakyry cerraron también la calle Eligio Ayala.

Foto: Gentileza

Remarcó que están en el microcentro porque el Indi los está dejando sin propiedad; reclamó también que no hay voluntad política en sus asuntos.

Recordó, incluso, que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había mencionado en su juramento que daría prioridad a los pueblos originarios del país. Criticó que el mandatario haya puesto al frente del Instituto Paraguayo del Indígena a alguien que tiene “desinterés” hacia ellos.

El pasado martes, Ana María Allen denunció ante el Ministerio Público una irregularidad en la adquisición de 1.364 hectáreas reclamadas por varias comunidades indígenas de la etnia Avá Guaraní, situada en la zona de Itakyry. Había dicho que existen los documentos, pero no las tierras, y que “lastimosamente” tendrán que buscar otras propiedades para reubicarlos.

Leer también: Indígenas emplazan a Mario Abdo para que atienda sus reclamos

El inmueble tiene un valor fiscal de G. 2.346.407.695, de acuerdo a la ficha técnica del mapa rural. Fue inscripto el 11 de setiembre de 2008, durante la administración de Margarita Mbywangi al frente del Indi.

Son nativos de los asentamientos de Yvy Porã (Caaguazú), Ko’ê Pyahu Independiente (Alto Paraná) y de Jetyty Mirî, Ybyrarobaná (Canindeyú), quienes volvieron a acampar hace unas semanas en la Plaza Uruguaya. Ellos fueron desalojados en numerosas ocasiones por guardias civiles, quienes incluso incendiaron sus viviendas.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.