05 oct. 2025

Incluyen a clubes, tabacaleras y proveedoras de criptomonedas en control de Seprelad

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que incluye el control de la Secretaría de Prevención de Lavado Dinero a los clubes deportivos y actividades conexas, a la tabacaleras y proveedoras de activos virtuales.

Senado.png

Los senadores aprobaron el proyecto de ley que modifica la Ley de Prevención de Lavado de Dinero.

Foto: Gentileza

El proyecto de ley que modifica el artículo 13 de la Ley 1015/1997, que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes y su modificatoria Ley 3783/2009, fue aprobado este jueves por la Cámara de Senadores.

El documento establece la inclusión de los clubes deportivos y actividades conexas a los mismos, las empresas tabacaleras y proveedores de servicios de activo virtuales dentro del listado de sujetos a las obligaciones bajo el control de la Secretaría de Prevención de Lavado Dinero.

El senador Sergio Godoy, presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, señaló que la ley es obligatoria para todas las industrias y empresas del país, pero que al ser mencionados como sujetos obligados, estas empresas se vuelven garantes de hacer cumplir la ley.

Nota relacionada: Seprelad apunta a clubes de fútbol ante el riesgo de lavado de activos

“Se les quiere dar a ellos que garanticen la ley, que ellos trabajen con la Seprelad”, explicó. En ese sentido, recordó que la ley establece que los sujetos obligados deberán comunicar cualquier hecho u operación, con independencia de su cuantía, respecto de los cuales exista algún indicio o sospecha de que estén relacionados con el delito de lavado de dinero o bienes.

Varios senadores opinaron sobre la necesidad de incluir a estos rubros dentro de los sujetos obligados debido a los hechos ilícitos que se descubrieron e involucraron a clubes y tabacaleras.

Sobre la inclusión de los proveedores de servicios de activos virtuales, la senadora Desirée Masi comentó que es un pedido de la Seprelad atendiendo a que ya existen empresas que están haciendo esas transacciones, como bancos y financieras.

También puede leer: Terroristas podrían recibir financiación con criptomonedas

“Las empresas se están inscribiendo, pero se necesita que Seprelad pueda controlar. Ya tenemos empresas que trabajando en este rubro”, indicó.

Críticas a Seprelad

Varios senadores cuestionaron el dictamen de la Seprelad que sugirió no dar trámite al proyecto de ley, atendiendo a que el cumplimiento de la normativa pondría en riesgo la calificación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) al país sobre el combate al lavado de dinero.

La nota firmada por el titular de Seprelad, Carlos Arregui, menciona que la valuación del país se encuentra en pleno proceso habiéndose establecido cronogramas con objetivos propuestos. Agrega que aunque se encuentra pospuesta, no ha sido suspendida, por lo que resulta imperioso continuar con las medidas consensuadas.

“En concordancia con lo señalado, la modificación propuesta tendría un efecto poco favorable en el mencionado proceso, debido a que impactaría de manera directa en el resultado que obtendría el país, tanto en lo relativo al cumplimiento técnico de las recomendaciones y los resultados inmediatos que evidencian la efectividad del país en la implementación de su sistema de combate al lavado de dinero y de activos y cuya contravención significaría la calificación al país como no cooperante en esta materia”, argumenta el dictamen.

El documento pasa a la Cámara de Diputados, que este martes postergó el estudio de un proyecto similar, presentado por el diputado Édgar Acosta, y que se encuentra cojoneado desde hace un año.

Más contenido de esta sección
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.