09 ago. 2025

Incendio en Hospital de Caacupé forzó traslado de 49 pacientes

30693002

Intemperie. Luego del susto que se pegaron los pacientes y sus familiares, esperaron en la calle.

RG

Un incendio registrado en el Hospital Regional de Caacupé durante la noche del viernes y la madrugada del sábado pasado obligó al traslado de 49 pacientes, incluidos adultos, niños y recién nacidos, a diferentes hospitales cercanos. Afortunadamente, no se reportaron heridos durante el siniestro.

El fuego, atribuido a un cortocircuito que inició en el bloque de Clínica Médica y que posteriormente provocó la explosión de un aire acondicionado, generó una intensa humareda que afectó las áreas de Urgencias y Terapia Intensiva. Bomberos de distintas compañías llegaron rápidamente al lugar para controlar el incendio y coordinar la evacuación junto con el personal hospitalario, administrativo y familiares de los pacientes.

Los evacuados incluyeron 10 recién nacidos y cuatro niños mayores, quienes fueron trasladados al Hospital Nacional, Calle’i, San Jorge, Eusebio Ayala y Piribebuy. Mientras tanto, el estacionamiento del hospital sirvió como punto de atención temporal antes de que las ambulancias del SEME se encargaran de los traslados.

Luis Gómez, director del hospital, destacó que no hubo daños personales gracias a la rápida reacción del personal y las fuerzas de seguridad. “La prioridad fue evacuar a los pacientes de manera segura. Ahora estamos trabajando en la habilitación progresiva de las áreas afectadas para restablecer la atención”, explicó.

A pesar de que el fuego fue controlado y no existe riesgo de derrumbe, el hospital quedó en un estado de desorden que dificulta su funcionamiento habitual. El director adelantó que se están llevando a cabo peritajes para evaluar los daños materiales, mientras que las áreas de Cirugía y Urgencias serán las primeras en reabrir una vez ventiladas y reorganizadas.

La situación pone en evidencia la importancia de fortalecer las medidas de seguridad en los hospitales, especialmente en centros de referencia como el de Caacupé, que atiende a numerosos pacientes, particularmente durante los fines de semana.

El comisario de la zona destacó la colaboración entre la policía y el personal hospitalario en las primeras horas del siniestro. “Nuestra primera acción fue proteger a las personas. Ahora estamos trabajando para salvaguardar los equipos médicos y evitar que sufran daños adicionales”, mencionó.

La comunidad y las autoridades locales continúan trabajando para normalizar las operaciones del hospital y garantizar que los pacientes puedan volver a recibir atención en condiciones óptimas.

Una de las acciones que ayudó para evitar la propagación del fuego fue la actuación del personal policial que se encontraba en el lugar. Usaron los extinguidores para sofocar las llamas mientras acudían al lugar los bomberos.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.