14 ago. 2025

Incautan rollos de dudosa procedencia en San Juan Nepomuceno

La Policía Nacional incautó un camión lleno de rollos de árboles de especies nativas en el distrito de San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá. El conductor del camión se encuentra con paradero desconocido.

Rollos árboles.jpeg

El conductor del camión huyó y se encuentra con paradero desconocido.

Foto: Gentileza.

La incautación se realizó este jueves, cerca de las 10.00, en la vía pública, sobre el trayecto que une la compañía Ñu Pyahu con San Cristóbal, distrito de San Juan Nepomuceno.

El cargamento presuntamente ilegal era trasladado en un camión de la marca Mercedes Benz, modelo 1113, color rojo, sin chapa.

Unos 14 rollos de madera nativa de diferentes especies se encontraban en el camión, cuyo conductor huyó del lugar y hasta el momento se encuentra con paradero desconocido.

Lea también: Hallan maderas aserradas cerca de reserva San Rafael

Personal policial de la zona, acompañados por funcionarios de la Unidad Fiscal Especializada de Delitos Ecológicos, a cargo del asistente fiscal Jaime González, y del Instituto Forestal Nacional (Infona), divisaron el cargamento.

Las autoridades señalaron que al momento de indicarle al conductor que pare la marcha, este hizo caso omiso y se detuvo a 100 metros aproximadamente, donde el mismo descendió del habitáculo y huyó hacia una zona boscosa.

Le puede interesar: Lluvias ayudan a controlar incendio en el Parque Nacional de Caazapá

Tras verificar el camión, se constató la cantidad de rollos, que según los funcionarios del Infona son de las especies yvyra ita, kauveti, laurel hû, guatambu, laurel sa’yju, yvyra pio y kamba akã.

Se elevó informe a la Unidad Especializada de Delitos Ecológicos y a Lucha Contra el Narcotráfico. El camión con su respectivo cargamento quedó depositado en la comisaría de la zona y se labró acta de lo ocurrido.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.