07 ago. 2025

Incautan más de USD 50.000 en poder del detenido en el aeropuerto

Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.

allanamiento en el Silvio Pettirossi, coimas, DNIT

Foto: Ministerio Público

Luego de un allanamiento en las oficinas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), ubicadas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, quedó detenido Christian Luis Palacios, auxiliar de despachante por supuestos pedidos de coima; en su poder encontraron elevadas sumas de dinero que superan los USD 50.000.

Según el reporte de la Dirección General de Investigación Criminal y contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, el hombre iba saliendo de las oficinas allanadas y llevaba consigo una mochila negra de la marca Bange, que contenía el dinero en efectivo.

Según el reporte, el auxiliar de despachante terminó siendo el único detenido en esta investigación, pese a que en un principio advirtieron que tres funcionarios de la DNIT también quedaron demorados, lo que después fue descartado.

Se trata de los funcionarios Juan Arroyos, Francisco Acosta y Jorge Benítez, quienes siguen bajo investigación.

oficina DNIT, allanamiento Silvio Pettirossi

La Fiscalía lideró un allanamiento en oficinas de la DNIT del aeropuerto.

Foto: Ministerio Público

En la mochila del detenido se encontraron USD 50.395, G. 22.800.000, 150 reales y 500 dírhams (dinero de Emiratos Árabes Unidos). En total serían más de USD 53.500 (al cambio del dólar actual), según la incautación.

También, en las oficinas de los funcionarios hallaron G. 3.500.000, y aparte, en poder de los verificados, encontraron G. 5.487.000 y USD 279.

Ver también: Caen tres funcionarios de la DNIT en entrega vigilada de una presunta coima en el Silvio Pettirossi

Operativo de entrega vigilada

Hoy se realizó una entrega vigilada y luego allanamientos dirigidos por la fiscala María Verónica Valdez, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, con orden del juez Humberto Otazú, donde cayó Christian Luis Palacios

La investigación inició con una denuncia que ingresó al área Anticorrupción de la DNIT la semana pasada. Un importador reportó que le estaban pidiendo dinero a cambio de hacer su despacho de sus productos.

El importador se dedica a la remesa expresa (courier) y le habrían solicitado entre G. 10 millones a G. 15 millones para hacer los despachos de las cajas que venían de España.

Inmediatamente, la Dirección reportó ante la Fiscalía y se concretó la entrega vigilada.

allanamiento silvio pettirossi dnit.png

Un auxiliar de despachante (rojo) quedó detenido tras el allanamiento.

Foto: Captura

El director de la DNIT, Óscar Orué, habló en contacto con la 1080 AM, explicando que ya hay una investigación interna a los funcionarios Juan Arroyos, Francisco Acosta y Jorge Benítez.

Mencionó que la Fiscalía debe hacer la trazabilidad del dinero que se encontró en poder del auxiliar y qué argumenta sobre la razón por la cual tenía tan elevado monto.

“Todo eso se va a investigar, esperemos que aclare, y se pueda dar con los responsables, en caso de que se pueda demostrar la culpabilidad eventualmente de los funcionarios”, sostuvo Orué.

“Lo importante es que se pueda clarificar para qué era ese dinero, eso ya está en manos del Ministerio Público”, dijo.

Cambio en la administración a raíz de la denuncia

El director anunció que va a hacer un cambio total en la administración teniendo en cuenta la denuncia para precautelar los intereses del Estado, porque si hay denuncias contra funcionarios, que pueda aclarar el caso y seguir operando la administración.

Más contenido de esta sección
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.