21 nov. 2025

Incautación en Hamburgo: Escáner de Aduanas detectó la cocaína, “pero no la corrupción”

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) aseguran que los nuevos equipos de escaneo de contenedores instalados en los puertos detectaron la carga de cocaína que se incautó en Alemania, pero el funcionario a cargo no hizo el reporte correspondiente.

5319593-Libre-139435328_embed

Desde marzo, Aduanas cuenta con modernos equipos de escaneo para contenedores.

Foto: Gentileza.

Medios de Alemania se hicieron eco de la segunda mayor incautación de cocaína en toda Europa. Un total de 10 toneladas fueron detectadas el viernes en un puerto de Hamburgo Alemania.

Tal como sucedió con las 23 toneladas sacadas de circulación en febrero del 2021, el factor común fue que la droga salió desde un puerto de Paraguay.

A diferencia de la incautación que se produjo en el 2021, esta vez la Dirección de Aduanas cuenta con modernos equipos de escaneo, los cuales fueron instalados en los principales puertos con la intención de evitar que este tipo de cargas salgan desde Paraguay.

Relacionado: A “factor humano” atribuyen salida de cocaína incautada en Hamburgo

Corrupción

Al respecto, el director Nacional de Aduanas, Julio Fernández Frutos, aseguró que la tecnología no falló en esta ocasión y argumentó que se trató de una “falla humana”.

“Acá no hay una falla tecnológica. Sabiendo lo que pasó y cómo fue, revisamos las imágenes y encontramos que uno de los contenedores tenía que ser reportado. Tenemos la certeza de que esto se va a corroborar. Entramos en comunicación con varias autoridades y todo está en proceso. Lo que hay que ser claro es que la tecnología no falló”, sostuvo.

Fernández Frutos aseguró que una vez que este tipo de cargas salen de los países del Cono Sur, tienen altas posibilidades de ingresar con éxito a los países de Europa debido a la gran cantidad de contenedores que llegan a algunos puertos y el poco alcance de sus sistemas de control.

“Hay puertos (en Europa) que reciben 12 millones de contenedores, pero solo controlan 42.000. Evidentemente, esto (la incautación reciente) no fue un escaneo aleatorio, sino que se basa en un trabajo de inteligencia”, refirió.

Con algo de intención de eludir la responsabilidad, Fernández aseguró que la nueva incautación de cocaína no solo genera preocupación en Paraguay, sino también en otros países por cuyos puertos pasó el contenedor contaminado.

“Lo que llama la atención es que ningún narcotraficante en su sano juicio se va a arriesgar a llevar tanta cantidad sin tener un cómplice. Esta es una cuestión grande, ya sabemos quién es el funcionario implicado”, refirió durante la inauguración de la Expo de Mariano Roque Alonso.

Droga incautada provino de Bolivia

La titular de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón, aseguró que “cuesta mucho pelear” con los narcotraficantes, ya que, a pesar de contar con tecnología, la corrupción humana es alta. “Tenemos que procurar que los índices de corrupción vayan disminuyendo”, añadió.

Relacionado: Cae importante carga de cocaína en Alemania, que habría salido de Paraguay

Con relación al origen de la droga incautada en Alemania y que salió desde Paraguay, la funcionaria afirmó que la única hipótesis es que la ingresó desde Bolivia.

“Ellos tienen un sistema de acopio y lo traen de alguna manera para llevar hasta los contenedores. Es en Aduanas donde es más factible el control”, señaló.

Al mismo tiempo, Zully Rolón recordó las precariedades con las que se desempeña la Senad.

“Somos 200 agentes especiales y no tenemos tecnología. Hemos pedido que existan radares. Esto ingresa por aire y se transporta por tierra. Es una pena total”, refirió.

La titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lamentó además que la estructura criminal haya utilizado como fachada a productos de exportación. “Esto afecta la imagen del país”, dijo.

Tanto Julio Fernández como Zuly Rolón hablaron este sábado durante la inauguración de la Expo 2023 en Mariano Roque Alonso.


Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.