18 sept. 2025

INAP apunta a dar más de 1.800 trabajos en el audiovisual en Paraguay

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) comunicó que esperan contar con la aprobación del presupuesto solicitado, para la generación de más de 1.800 puestos de trabajo en el sector audiovisual el próximo año.

Siete cajas.jpg

Parte de la película paraguaya “7 Cajas”.

Foto: Paraguay TV

En caso de ser aceptados los pocos más de G. 9.100 millones que la INAP pidió para el próximo año dentro del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) 2022, se proyecta crear más de 1.800 vacancias en el sector audiovisual, mediante fondos concursables en diversos proyectos, informaron desde el instituto.

“Presentamos un presupuesto de un poco más de G. 9.000 millones para cumplir nuestras metas como institución, que incluye apoyo a producciones locales, fondos de coproducción internacional, becas de estudio en el exterior para paraguayos, apoyo a festivales, entre otros”, indicó el director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso en un comunicado.

Asimismo, adelantó que desde la institución se proyecta generar más 1.800 puestos de trabajo directos que se sumarían a los aproximadamente 4.000 que ya formó la industria audiovisual.

Puede leer: El 2019 fue determinante para el audiovisual paraguayo

“Estamos hablando con todos los sectores en la Cámara de Senadores para conseguir una adenda que nos permita lograr ese objetivo presupuestario para cumplir nuestras metas como institución. Vamos a convertir a Paraguay en una potente industria del audiovisual”, expresó el titular de la INAP.

El Ministerio de Hacienda pretende incluir al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo dentro del PGN 2022, pero con solo unos G. 2.600 millones. No obstante, la Bicameral de Presupuesto aumentó a G. 4.100 millones, pero la INAP buscará lograr una ampliación mediante una adenda y con ello alcanzar los G. 9.100 millones necesarios para la formación de los puestos laborales.

“Son fondos que van a dinamizar la economía y financieramente al sector industrial audiovisual, son fondos concursables para diversos proyectos cinematográficos que van a generar empleos de calidad, fondos de contrapartida de coproducción, hablamos de proyectos de fondos y recursos que involucran a más de un país. Dinero del exterior que vendrá a circular en el país en cuestiones de alojamiento, gastronomía, turismo. El audiovisual es una mina de oro que tenemos, pero necesitamos invertir un poco para la extracción de ese material precioso que nos va a retornar riquezas en mucha mayor proporción”, sentenció el funcionario.

Le puede interesar: Documentalistas piden nueva convocatoria para selección de director en la INAP

Finalmente, Christian Gayoso adelantó que cuentan con un acuerdo marco con Becal para la creación de convocatorias. “Queremos enviar al exterior el próximo año por lo menos a cuatro compatriotas a cursar maestrías relacionadas con el cine y el audiovisual, utilizando parte de los fondos de formación que tenemos previsto en nuestro presupuesto”, dijo.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo fue creado a través de la Ley 6106/2018 “De Fomento al Audiovisual Paraguayo” y fue habilitado desde este año 2021.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).