20 ago. 2025

Imputan líder del Clan Rotela y otros seis sospechosos por motín y toma de Tacumbú

El Ministerio Público imputó a Armando Javier Rotela Ayala, líder del Clan Rotela, junto a otros seis integrantes de la organización criminal, por el motín registrado el 10 de octubre del 2023 en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde tomaron de rehén al director del penal y provocaron incendios.

Captura de líder del Clan Rotela_4.jpg

Capturado en prisión. Armando Javier Rotela, líder del clan, fue trasladado por policías.

Foto: Archivo.

El agente fiscal del sector 1, Marcial Machado, imputó a Armando Javier Rotela Ayala, líder del Clan Rotela, junto a otros seis integrantes de la organización criminal, por su presunta participación en el motín registrado el 10 de octubre de 2023 en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Durante el incidente, el director del penal fue tomado como rehén, además de otros guardiacárceles, y se provocaron incendios en varias zonas de la cárcel.

Lea más: Motín en Tacumbú: Barchini evita autocrítica y culpa a la prensa del “show mediático”

Los cargos formulados incluyen toma de rehenes (art. 127°), motín de internos (Art. 295°), asociación criminal (art. 239°), hurto especialmente grave (Art. 164°) y lesión grave (Art. 112°) del Código Penal.

Los demás imputados son Sergio Daniel Ramírez Aguilar, Darío Fidel Villalba Fernández, Milciades Giménez Prieto, César Ramón Ortiz, Juan Valentín Insfrán Espínola, Arsenio Erico Alvarenga Sosa y Pedro David Ledesma Aguilar.

El fiscal Machado ordenó la detención preventiva de los imputados, ante la información de que uno de ellos habría solicitado una salida transitoria en el marco del compurgamiento de su pena.

Cabe destacar que todos los mencionados ya se encuentran recluidos por otras causas, incluidas las derivadas del Operativo Veneratio, llevado a cabo el 18 de diciembre de 2023, en el penal de Tacumbú.

Entérese más: Tras Operativo Veneratio, Tacumbú quedó con un gobierno bicéfalo

El caso fue remitido al juez penal de garantías Mirko Valinotti, quien deberá decidir si formaliza el procesamiento de los imputados.

El estado había perdido el control de la cárcel de Tacumbú tras el motín, en el que no solo se tomaron de rehenes a los guardiacárceles, sino que también se robaron las armas.

Por varios días, los presos se encontraban en los techos con armas y con el control total de la penitenciaría, el cual, de hecho, solo era parcial, ya que el clan Rotela controlaba varios pabellones a los que los guardiacárceles ya no llegaban.

La crisis en el sistema penitenciario se había desatado luego de que el ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, señalara que el ex suboficial Oliver Lezcano había sido asesinado dentro de la cárcel por el Clan Rotela.

Sin embargo, el mismo posteriormente hizo un video aclarando que se había escapado del penal en setiembre y fue recapturado en marzo del 2024, desmintiendo su muerte.

Esto habría molestado al líder del clan Rotela y su grupo, además del cierre de Tacumbú. En medio de las negociaciones, el clan pidió la reapertura del penal y el Gobierno accedió para intentar que retorne la calma en el mayor centro penitenciario del país, aunque esto no fue reconocido como tal por el ex ministro.

Finalmente, el Gobierno, con apoyo militar y policial y a espaldas del Ministerio de Justicia, decidió intervenir el penal en diciembre y trasladar a más de 300 presos considerados peligrosos y, en su gran mayoría, parte del clan Rotela, incluido su líder, a diferentes cárceles del país.

Más contenido de esta sección
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Juan Pablo Guapi Benítez, considerado el rey de los tortoleros, fue detenido luego de una persecución en el barrio Palomar de Asunción. El hombre contaba con medidas alternativas a la prisión, medida que violaba para hurtar objetos del interior de vehículos y robos domiciliarios, según la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.
Fuertes ráfagas de vientos azotaron a Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, dejando cuantiosos daños materiales a su paso.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay explicó el alcance del acuerdo de reubicación de solicitantes de asilo desde EEUU a Paraguay. Negó que guarde relación con la sanción de significativamente corrupto a Horacio Cartes.
La Policía Nacional logró la detención de un hombre de 38 años en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de amenazar con un arma blanca a su pareja.