06 ago. 2025

Tras Operativo Veneratio, Tacumbú quedó con un gobierno bicéfalo

Un informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura habla de una toma de poder de los agentes penitenciarios involucrados en corrupción. También los policías tendrían implicancia.

Tacumbu_Fachada.jpg

“Tacumbú tenía un sistema de corrupción del crimen organizado. Ahora (tras el Operativo Veneratio, en diciembre del 2023) eso se traspola y hay corrupción del sistema penitenciario”, explica Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT). Un informe de ese organismo muestra una situación de poder bicéfalo dentro del penal, específicamente de la Policía y de los agentes penitenciarios.
El 18 de diciembre del 2023, con el megaoperativo Veneratio se marcó un antes y un después en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Ese día, con más de 2.000 agentes policiales, linces y militares se logró retomar el control del penal, que estaba en poder del Clan Rotela, y se hizo el traslado de 724 reos a otras cárceles, algunos de ellos a penales de máxima seguridad.

El MNPT hizo un monitoreo de la realidad penitenciaria los meses siguientes al operativo. ¿La conclusión? Se evidenció “un poder bicéfalo que ha llevado a establecer sistemas de control variado”.

El control de parte de efectivos policiales fue fuerte durante cuatro meses y después fue menguando, pero sigue instalada la Policía Nacional, estableciendo una calle de acceso única, con puestos de controles.

Además de eso, también los agentes penitenciarios tienen el control del sistema en sus manos.

Panorama de la corrupción penitenciaria.png

Con esto se evidenció “un claro conflicto de competencias”. El informe cita que, en conversaciones, el director del penal señaló que no podía tomar decisiones en la gestión; sin embargo, el comisario, por su parte, decía que “su misión” era simplemente “evitar que privados de libertad se fuguen, y controlar ingresos”.

El Mecanismo reflejó que ese conflicto dejó graves consecuencias, que influyeron hasta en la distribución de alimentos y el acceso a la sanidad.

CORRUPCIÓN. Además de una doble cabeza de mando, donde se desconoce a quién escuchar, el informe también menciona las redes de corrupción que, en vez de ser extirpadas, se fortalecieron.

“Toda la maquinaria sigue funcionando”, comentó Orlando Castillo, comisionado.

Por un lado, “surgieron nuevos actores al esquema de corrupción: Los policías”.

Como los policías están en “los muros”, haciendo vigilancia del perímetro, con la “misión” de evitar entrada de artículos prohibidos, como teléfonos y drogas, los internos desde abajo piden ingresar productos y así se cobra. “Acá se paga nomás”, se dijo desde las cárceles.

Por otra parte, están los agentes penitenciarios, “quienes son ahora los que se encargan de recaudar, de cobrar y de dirigir el sistema de corrupción dentro de la Penitenciaría”, sostiene el informe.

Por ejemplo, se paga para que un privado de libertad cuente con un teléfono, y el costo –que es diario y el mismo “depende de la cara del cliente”– va de acuerdo si quiere tener o recuperar el celular.

Desde G. 5 mil a G. 20 mil por día puede costar mantener un celular. Al mes, eso va desde los G. 150 mil a G. 600 mil.

Los agentes penitenciarios también reciben giros Tigo de familiares, pero antes de entregar a los internos, se quedan con un porcentaje que va desde 20 al 30%.

Además, “la reubicación de internos en nuevas celdas, y pabellones ha dado también un importante ingreso de pagos”.

El Operativo Veneratio permitió recapturar a presos En diciembre del 2024 se cumplió un año del Operativo Veneratio, donde fuerzas represivas ingresaron al fondo del Penal de Tacumbú para sacar a criminales que habían tomado el poder; entre ellos, Armando Javier Rotela, cabeza del grupo que lleva su apellido. Los hechos ocurrieron el 18 de diciembre del 2023, a las 04:30 de la madrugada. Ese día se dio un fuerte enfrentamiento entre policías y militares con los presos, quienes poco antes hicieron estallar explosivos. La guerra involucró –por parte de internos– armas caseras, de fuego, lanzas, bombas, dinamitas en gel y hasta pitbulls contra intervinientes. Esto obligó a los efectivos a ingresar con todo y hasta usar camiones blindados para avanzar en el recinto. La dura represión, que duró horas, terminó con la vida de un lince, pero todos los internos sublevados fueron recapturados y trasladados a penales de máxima seguridad.
Agentes penitenciarios son ahora los que se encargan de recaudar, de cobrar y de dirigir el sistema de corrupción dentro de la penitenciaría. informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT).

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.