04 oct. 2025

Motín en Tacumbú: Barchini evita autocrítica y culpa a la prensa del “show mediático”

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, responsabilizó a los medios de comunicación de provocar el show mediático sobre sus “supuestas” declaraciones en las que afirmó que el clan Rotela mató a un policía y que desembocó en el motín de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, ocurrido el pasado 10 de octubre.

tacumbu-angel barchini.png

Ángel Barchini, ministro de Justicia, responsabilizó a la prensa de crear un show mediático con sus declaraciones que desembocaron el motín en Tacumbú.

Foto: Daniel Duarte / Archivo ÚH.

El titular del Ministerio de Justicia, Ángel Barchini, explicó en radio Monumental 1080 el motivo que llevó a la emisión de la resolución por la cual dispuso la reapertura de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, medida que formaba parte de las exigencias del Clan Rotela para detener el motín registrado el 10 de octubre.

“Yo te voy a contar la realidad”, empezó diciendo Barchini a fin de ningunear las versiones que mencionan que el grupo criminal logró sus pretensiones.

Barchini mencionó que el 28 de agosto pasado, 13 días después de asumir, resolvió cerrar el penal por un tiempo, “lo que obviamente originó que puedan salir en libertad unas 200 y pico de personas”, señaló.

“Esto muchos antes de la crisis o el show mediático que se hizo sobre la supuesta declaración mía, (donde) yo le acusaba a tal clan o al otro clan de haber matado o desmembrado a una persona. Eso lastimosamente fue mal mediatizado por intereses (de la prensa)”, sostuvo Barchini.

El pasado 2 de octubre el propio el ministro de Justicia informó, durante la reunión del Consejo de Ministros, al presidente Santiago Peña que el suboficial Oliver Daniel Lezcano habría sido secuestrado y asesinado por el Clan Rotela en el interior del penal de Tacumbú.

Puede interesarle: ¿Se cumple exigencia del clan Rotela? Justicia habilita a Tacumbú para recibir nuevos internos

De acuerdo con Barchini, el cierre del penal provocó un hacinamiento mayor en la cárcel de Emboscada y que no tuvo más remedio que reabrir Tacumbú.

“Se cuadriplicó la cantidad de personas en Emboscada, razón por la cual no tuve más solución que cerrar Emboscada”, subrayó e indicó que por semana recibe entre 100 a 150 nuevas personas privadas de libertad y que tiene que reubicarlas sin poner en riesgo la integridad de ninguno.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Es un tema muy complejo, pero quiero dejar en claro que a este ministro no le maneja ni la prensa ni mucho menos clanes criminales. Hemos hecho lo que tenemos que hacer dentro de nuestra competencia”, expresó de forma tajante.

Aseguró que con su llegada al Ministerio de Justicia, “ha cortado o ha tratado de cortar esa sumisión del Estado paraguayo a los clanes criminales, sea Rotela, PCC o Comando Vermelho”.

“Hemos actuado con la firmeza y la determinación de volver a retomar el control de las penitenciarías”, afirmó.

Consultado sobre si ingresar a nuevos presos a Tacumbú no sería una irresponsabilidad institucional, Barchini
respondió que no y garantizó que el Estado tiene el control del penal.

También puede leer: Ministerio de Justicia presume que Clan Rotela asesinó a policía involucrado en muerte de militar

“La reapertura se dio por el cierre de Emboscada, no por ceder a ningún pedido del clan Rotela ni porque algún mafioso de turno me vino a exigir, chantajear o a sobornar para que reabra o cierre una cárcel”, volvió a reiterar.

Asimismo, Barchini aseguró que si el Estado quiere trasladar a Javier Rotela, líder del clan, a otra penitenciaría lo puede hacer; no obstante, mencionó que puede derivar en daños colaterales.

“Claro que puede hacerlo. Ahora, lo que hay que medir es qué daño colateral puede tener eso. Hay que entender que estos grupos de delincuentes están privados de su libertad y que tienen ramas, no solamente en el centro penitenciario, sino en alrededores del barrio”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.