19 sept. 2025

Identifican a supuesto comprador de evidencias robadas en Curuguaty

La Fiscalía ordenó la captura de Fredy Coronel, oriundo de la ciudad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú, tras ser identificado como el presunto comprador de maderas que formaban parte de las evidencias que fueron robadas de la Comisaría 5ª de Curuguaty.

maderas2.jpg

Las maderas habrían sido hurtadas para luego venderlas, según las investigaciones.

Foto: Gentileza.

Elias Cabral | Curuguaty

El fiscal Vicente Rodríguez, quien investiga el hurto de evidencias de la Comisaría 5ª de Curuguaty, impartió la orden de captura. El nombre del supuesto comprador salió a la luz a raíz del informe brindado por la operadora telefónica Tigo.

A través de ese informe, se constató que el hombre figura como propietario de la línea utilizada para la comunicación con el fletero Cristóbal Gamarra Villalba, el policía Antonio Carlos Guzmán y su pareja Noelia Godoy, de cuya vivienda fueron incautados 30 postes de madera, que formaban parte de las evidencias hurtadas de la sede policial.

Lea más: Evidencias fueron halladas en vivienda de pareja de policía

El agente Vicente Rodríguez lo catalogó como amigo personal del ex subjefe Henry Pereira, quien guarda prisión domiciliaria en el marco del proceso judicial.

ANTECEDENTES. El robo de las evidencias ocurrió el pasado 3 de marzo, cuando unas personas desconocidas ingresaron a la dependencia de la Policía Nacional. Se llevaron maderas aserradas, que eran evidencias depositadas por la Fiscalía del Medio Ambiente.

Nota relacionada: Fiscalía investiga intento de robo de evidencias en Curuguaty

Tras las investigaciones, el subjefe policial de la Comisaría de Curuguaty, Henry Pereira, quedó detenido junto a otros 14 efectivos policiales sospechosos. Según las investigaciones, las maderas habrían sido robadas, para luego ser vendidas.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.