30 oct. 2025

Ibuprofeno y un destituido, lo que dejó el escándalo por acuerdos con la imaginaria Kailasa

Cajas de ibuprofeno, acuerdos de hermandad y un funcionario destituido dejó la visita de delegados del inexistente Estados Unidos de Kailasa a Paraguay, donde la sorpresa, las críticas y los memes han estado a la orden del día.

Kailasa. El gurú hindú Nithyananda Paramashivam.jpeg

El gurú hindú Nithyananda Paramashivam.

Foto: Archivo ÚH.

El escándalo estalló este miércoles, cuando los medios de comunicación publicaron documentos y fotografías que evidenciaban el engaño en el que habían caído funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dos intendentes y delegados estudiantiles que posaron sonrientes junto a dos sujetos ataviados con turbantes y atuendos de color azafrán.

Los convenios, redactados en español y que tenían como membrete los escudos de Paraguay y —presuntamente— de Kailasa, fueron difundidos en sus redes por el gurú hindú indio Nithyananda y sus seguidores.

Nithyananda anunció en 2020 la creación de su propia nación, que bautizó Kailasa. El autoproclamado dios es buscado desde 2019 por las autoridades de la India bajo cargos de presunta violación y de secuestro de niños.

Donación y reconocimiento internacional

Según los documentos publicados, los representantes de Kailasa se reunieron en Asunción con representantes del despacho Agricultura y Ganadería y un asesor externo del Congreso.

Fue precisamente una proclamación con fecha 17 de octubre y rubricada por el entonces jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Arnaldo Chamorro, la que desató la polémica el miércoles y terminó por costarle el puesto al funcionario.

Lea más: Inexistencia de Kailasa ya se advirtió meses pasados y se omitió en Paraguay

Chamorro recomendó al Gobierno de Paraguay que “considere, explore y busque activamente el establecimiento de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de Kailasa”.

Chamorro confirmó la visita de los delegados y su reunión con el ministro Carlos Giménez, para “ofrecer ayuda”.

“No sé ni dónde queda”, admitió, después, en medio de la entrevista con un medio local el atribulado funcionario.

Horas más tarde, la cartera de Agricultura publicó una resolución en la que reemplazó a Chamorro.

Nota relacionada: Destituyen al jefe de gabinete del MAG tras firmar acuerdo con Kailasa, país inexistente

Además, deslindó su responsabilidad, al señalar que el supuesto manifiesto “no cuenta con la autorización oficial de la máxima autoridad institucional” y “no puede considerarse un documento oficial”.

Pero un recuento de los acontecimientos demostró que no fue el único.

Intendentes también rubricaron acuerdos de amistad

El intendente de la población de María Antonia, Paraguarí, Luis Carlos Ledezma, y su colega de Karapaí, Amambay, Ezequiel Ayala, rubricaron acuerdos de amistad entre sus ciudades y Kailasa.

Ledezma relató que sellaron el acuerdo el pasado 2 de noviembre a instancias de Fidel Morínigo, el asesor del Congreso, que también estampó su firma en una proclamación.

Los visitantes —admitió el intendente—, que viajó 200 kilómetros hasta Asunción para la cita en un estudio jurídico privado, con los extranjeros donaron dinero para la compra de dos neumáticos de cuatro requeridos para la ambulancia municipal.

Le puede interesar: Escandaloso “vínculo diplomático” de Paraguay con Kailasa, un país imaginario

También comprometieron entregar una ambulancia “cero kilómetros” de la que el intendente aún no tiene noticia.

Nithyananda dio a conocer que también donaron medicamentos. En fotografías publicadas en sus redes se ven cajas de ibuprofeno de una marca local, dispuestas en cajas blancas con un escudo dorado y a nombre de los Estados Unidos de Kailasa.

Intentos fallidos

Pero no todos accedieron a recibir a los emisarios.

Una foto publicada por el diario Última Hora mostró a los ‘kailaseños’ a las puertas de la Cancillería.

Desde la oficina de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores ratificaron que los delegados llegaron hasta esa sede “en varias ocasiones” en busca de una audiencia, pero indicaron que “nadie los recibió”.

Incluso sus consultas fueron atendidas fuera del Palacio Benigno López, sede de ese despacho.

Una senadora opositora dijo, según ese rotativo, que había sido contactada vía correo, pero no respondió al desconocer el país.

Cero y van dos

El episodio, sin embargo, no es el primero protagonizado por funcionarios paraguayos.

En setiembre de 2019, el entonces presidente Mario Abdo Benítez se entrevistó con el empresario mexicano Jorge Fernández, quien fue presentado a los medios como primer ejecutivo en América Latina de la firma italiana de automóviles Lamborghini. El visitante estaba “explorando el mercado paraguayo”, publicó entonces Abdo Benítez.

Fue la prensa la que difundió que Fernández no tenía vínculos con la automotriz, que lo demandó en EEUU e Italia.

Más detalles: Lamborghini echa por tierra anuncio de Mario Abdo sobre autos eléctricos

El error le costó el cargo al entonces jefe del Gabinete Civil, Julio Ullón, quien atribuyó su renuncia a supuestas informaciones falsas divulgadas en su contra.

Esta vez no se ha determinado el recorrido ni la permanencia de los representantes de Kailasa.

La Dirección Nacional de Migraciones informó que “no puede proporcionar datos detallados de movimientos migratorios de personas particulares, salvo por orden judicial, ya que estos son de carácter confidencial” y están protegidos por la Ley de Migraciones nacional.

“No obstante, se aclara que ninguna persona ha intentado ingresar o salir del país con documentos apócrifos de esa supuesta nacionalidad”, agrega Migraciones, que no descarta que hayan utilizado documentación de “su país de origen”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía imputará a la madre de una recién nacida, que fue hallada con gusanos en la mañana de este miércoles en el interior de una letrina. El hecho sucedió en la zona de Guayaki Kua, del distrito de Caaguazú.