08 ago. 2025

Hugo Velázquez consigue que la Contraloría no indague su gestión

La Sala Constitucional de la Corte dio trámite a una acción que presentó el ex vicepresidente Hugo Velázquez y suspendió los efectos de la ley que permite a la Contraloría General de la República auditar su gestión.

Hugo Velazquez_Hugo Velazquez-40_35027288.jpg

La Contraloría General de la República no podrá auditar la gestión del ex vicepresidente Hugo Velázquez.

La Sala Constitucional de la Corte admitió una acción que presentó el ex vicepresidente de la República Hugo Velázquez contra la ley que modifica el Código de Organización Judicial.

Además, suspendió los efectos de la ley, por lo que la Contraloría General de la República no podrá auditar su gestión e irá al Tribunal de Cuentas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los ministros César Diésel y Víctor Ríos votaron a favor de la acción de inconstitucionalidad promovida por Velázquez.

En tanto que el ministro Gustavo Santander votó por el rechazo alegando que la demanda no contempla los requisitos del artículo 553 del Código Procesal Civil.

Puede interesarle: Hugo Velázquez busca acceder a pruebas en su contra en EEUU

“Me permito manifestar que en el presente caso no se evidencia peligro en la demora, ni que la aplicación del dispositivo jurídico impugnado pueda ocasionar perjuicio irreparable al accionante, más aún considerando que su sanción y promulgación es de antigua data (año 2003). Por lo que no estando cumplidos los requisitos exigidos en el artículo 553 del CPC, voto por el rechazo de la medida solicitada”, justificó su voto.

Ley 2248/2003 ‘Qué modifica el artículo 30 de la Ley 879/81, Código de Organización Judicial’ propone eliminar las trabas que tenía la Contraloría para auditar las gestiones de las instituciones.

Pero al quedar sin efecto, Velázquez hará su rendición de cuentas de las ejecuciones presupuestarias ante el Tribunal de Cuentas.

No es la primera vez que las autoridades e instituciones recurren a esta acción para evitar el control por parte de la Contraloría, que es un órgano más técnico; entre ellas están la ex fiscala general Sandra Quiñónez y Sandra McLeod de Zacarías.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.