09 nov. 2025

Hugo Velázquez consigue que la Contraloría no indague su gestión

La Sala Constitucional de la Corte dio trámite a una acción que presentó el ex vicepresidente Hugo Velázquez y suspendió los efectos de la ley que permite a la Contraloría General de la República auditar su gestión.

Hugo Velazquez_Hugo Velazquez-40_35027288.jpg

La Contraloría General de la República no podrá auditar la gestión del ex vicepresidente Hugo Velázquez.

La Sala Constitucional de la Corte admitió una acción que presentó el ex vicepresidente de la República Hugo Velázquez contra la ley que modifica el Código de Organización Judicial.

Además, suspendió los efectos de la ley, por lo que la Contraloría General de la República no podrá auditar su gestión e irá al Tribunal de Cuentas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los ministros César Diésel y Víctor Ríos votaron a favor de la acción de inconstitucionalidad promovida por Velázquez.

En tanto que el ministro Gustavo Santander votó por el rechazo alegando que la demanda no contempla los requisitos del artículo 553 del Código Procesal Civil.

Puede interesarle: Hugo Velázquez busca acceder a pruebas en su contra en EEUU

“Me permito manifestar que en el presente caso no se evidencia peligro en la demora, ni que la aplicación del dispositivo jurídico impugnado pueda ocasionar perjuicio irreparable al accionante, más aún considerando que su sanción y promulgación es de antigua data (año 2003). Por lo que no estando cumplidos los requisitos exigidos en el artículo 553 del CPC, voto por el rechazo de la medida solicitada”, justificó su voto.

Ley 2248/2003 ‘Qué modifica el artículo 30 de la Ley 879/81, Código de Organización Judicial’ propone eliminar las trabas que tenía la Contraloría para auditar las gestiones de las instituciones.

Pero al quedar sin efecto, Velázquez hará su rendición de cuentas de las ejecuciones presupuestarias ante el Tribunal de Cuentas.

No es la primera vez que las autoridades e instituciones recurren a esta acción para evitar el control por parte de la Contraloría, que es un órgano más técnico; entre ellas están la ex fiscala general Sandra Quiñónez y Sandra McLeod de Zacarías.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.