08 ago. 2025

Hugo Velázquez busca acceder a pruebas en su contra en EEUU

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, pidió acceder a las pruebas que utilizó Estados Unidos en su contra. El segundo del Ejecutivo fue designado “significativamente corrupto” y sancionado financieramente por dicho gobierno.

Velazquez_32060463.jpg

Vicepresidente. Hugo Velázquez, con una nueva sanción.

Foto: Archivo ÚH.

El abogado Daniel Pulecio, representante legal del vicepresidente Hugo Velázquez, explicó este martes a NPY que fue contratado para iniciar un proceso ante el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para exigir la remoción de su nombre de la lista de sanciones.

El Departamento de Estado de EEUU agregó a su lista de corruptos al segundo del Ejecutivo en agosto de 2022 y el Departamento del Tesoro lo sancionó financieramente en enero de este año, junto al ex presidente de la República Horacio Cartes.

El profesional del Derecho mantuvo que el Gobierno estadounidense se basó en argumentaciones falsas y que hasta el momento no respondió al pedido que realizó en representación de Velázquez.

Nota relacionada: EEUU agrega a su lista de corruptos al vicepresidente Hugo Velázquez

Indicó que tal diligencia se viene realizando desde el momento de su designación como “significativamente corrupto”.

Subrayó que no hay ningún juicio en puerta contra el vicepresidente y negó que esté cooperando o colaborando con Estados Unidos con alguna delación premiada.

“No hay nada que cooperar. El vicepresidente es completamente inocente y está haciendo todo a su alcance para demostrar su inocencia”, aseguró Daniel Pulecio al canal.

Lea también: EEUU endurece sanciones para Cartes y Velázquez

Resaltó que el político paraguayo está siguiendo un proceso meramente político, “sin fundamento fáctico, legal ni probatorio”, y que es incierto el plazo en el que Estados Unidos pueda dar respuestas a la petición de las pruebas.

En Paraguay, el fiscal Osmar Legal, encargado de investigar a Velázquez, ya recibió respuestas por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos acerca de los elementos que se manejan para su acusación. El representante del Ministerio Público alegó que no enviaron suficiente información como para poder iniciar un proceso contra el vicepresidente.

De acuerdo con EEUU, Velázquez tienen vínculos con miembros del Hezbollah, una organización designada por ese país como una entidad que ha cometido actos de terrorismo. También habría incurrido en prácticas corruptas como “vender su influencia política al mejor postor” y siendo vicepresidente trabajó para interferir con los procesos legales para protegerse a sí mismo y a sus socios criminales de las investigaciones.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.