20 nov. 2025

Hugo Javier, el Número 2 que pasó a ser el preso 1.955 en la cárcel de Tacumbú

En la mañana de este lunes, Hugo Javier González, que fue popularmente conocido como el locutor Número 2, ingresó al pabellón Libertad de la cárcel de Tacumbú, donde guardará reclusión tras ser condenado por corrupción durante su administración en la Gobernación del Departamento Central.

hugo javier recluso número 1.955.png

Hugo Javier se convirtió en el recluso número 1.955 de Tacumbú, tras ser condenado a 10 años de cárcel.

Imagen: Edición ÚH.

Hugo Javier González Alegre se convirtió en el recluso número 1.955 de la cárcel de Tacumbú, donde ingresó tras ser condenado a 10 años de cárcel por desvío de fondos de la emergencia sanitaria del Covid-19 cuando estuvo al frente de la Gobernación de Central.

Conocido como el locutor Número 2, Hugo Javier ganó gran notoriedad como animador de televisión y radio, recorriendo el país animando fiestas. Luego incursionó en la política de la mano del movimiento Honor Colorado, ganando las elecciones en el año 2018.

Sepa más: Hugo Javier es condenado a 10 años de prisión y debe pasar a Tacumbú

Su gestión fue puesta bajo la lupa de la justicia, que abrió una investigación por el desvío de G. 5.105.600.000 de los fondos destinados a proyectos de reactivación económica.

Tras ser hallado culpable, el político fue asignado al pabellón Libertad, que es administrada por la Iglesia Concordia de los Hermanos Menonitas, según confirmó Juan Rafael Caballero, viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia.

Le puede interesar: Diputado recuerda la protección a Hugo Javier ante denuncias de corrupción en Central

Caballero aseguró que el ex gobernador será tratado como uno más de los internos y que no tendrá ningún tipo de privilegios. “Será tratado como una persona privada libertad normal, respetando sus derechos”, expresó el funcionario en comunicación con radio Monumental 1080.

El pabellón Libertad tiene reglas de conducta distintas al resto de la población penitenciaria, como, por ejemplo, hacer los devocionales en la mañana, leer la biblia, sentarse a orar junto a los otros internos, mantener limpia la celda, entre otras exigencias.

Las personas privadas de libertad que guardan reclusión en el pabellón pueden acceder a oficios como carpintería, taller artesanal y gastronomía.

Tienen la posibilidad de hacer deportes mediante una cancha sintética de fútbol, un gimnasio y un lugar para jugar vóley.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.