08 ago. 2025

Diputado recuerda la protección a Hugo Javier ante denuncias de corrupción en Central

Tras la condena de Hugo Javier González, el diputado Adrián Billy Vaesken recordó que cuando se desempeñaba como concejal departamental de Central ya se habían denunciado hechos de corrupción, pero ni el Congreso ni la Contraloría intervinieron. Dijo que se pudo haber evitado el “robo” del millón de dólares y que esta cifra es solo una parte de todos los desvíos.

billy vaesken.png

El diputado Adrián Billy Vaesken recordó las peripecias para denunciar a Hugo Javier González.

Foto: Gentileza

El actual diputado liberal Billy Vaesken lamentó la tardía intervención que permitió que Hugo Javier González siga desviando fondos en la Gobernación de Central. Luego de varios años, el colorado fue condenado a 10 años de cárcel por la malversación de más de G. 5.000 millones que estaban destinados a la emergencia del Covid-19.

Durante la administración del ex locutor, Vaesken se desempeñaba como concejal departamental y recordó que junto a la oposición cada año denunciaba irregularidades ante la Cámara de Diputados y pedía la intervención, pero ninguna diligencia avanzaba, sino todo lo contrario.

“Este señor tuvo mucha impunidad de los organismos extrapoderes, de la gente que estaba en el Poder Legislativo, mucha gente protegió a Hugo Javier y a Miguel Ángel Robles por mucho tiempo”, dijo sobre el ex gobernador y su director de Gabinete, que también fue sentenciado a 10 años de prisión.

Les más: Tribunal condena a 10 años de cárcel a Hugo Javier por corrupción en su gestión como gobernador

Las alertas de entonces tenían que ver con el balance presentado anualmente con indicios de corrupción y sin acceso a documentos. Aunque los opositores rechazaban la rendición de cuentas, perdían en los votos que daban en mayoría los colorados.

Tampoco la Contraloría daba trámite a los pedidos para acceder a los documentos respaldatorios. “Yo le dije al contralor (Camilo Benítez) que si él hacía caso a nuestra denuncia se iba a evitar el millón del dólares”, se quejó.

Sin embargo, la dotación de recursos para la reactivación económica en el marco de la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid-19 venía con una ley especial que establecía que la rendición de cuentas debía ser pública. Con este instrumento y a través del subcontralor Augusto Paiva, se pudo investigar el uso de estos recursos y a comprobar los hechos de corrupción.

De esta manera, la entonces Subsecretaría de Estado de Tributación y la Secretaría Nacional Anticorrupción denunciaron facturas falsificadas por un millón de dólares (unos G. 7.600 millones), aunque la condena salió hace unos días por poco más de G. 5.000 millones.

“El millón de dólares es apenas un puntito de todo lo que se robó en Central por parte de este equipo que administró por más de 4 años la Gobernación de Central”, dijo al respecto Vaesken.

En uno de los casos de blanqueamiento de desvíos, se nombró en la rendición de cuentas una obra que pavimentación asfáltica que debía arrancar el 28 de diciembre de 2020 y culminar el 25 de febrero de 2021, sin embargo, la construcción ya estaba terminada en setiembre del 2020.

Participación de diputados

En su condición de legislador, Ángel Paniagua estaba en la comitiva que indagó las irregularidades de la Gobernación de Central. Tras un recorrido, habló con Monumental 1080 AM y aseguró que las obras sí existían.

De esta manera, los diputados colorados defendieron la gestión de Hugo Javier González al frente de la Gobernación de Central.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.