01 oct. 2025

Hugo Javier es condenado a 10 años de prisión y debe pasar a Tacumbú

Junto al ex gobernador de Central fueron condenados además cinco ex funcionarios de la institución a penas de entre 2 y 10 años de cárcel, por corrupción con fondos de la pandemia.

30571125

El inicio. Hugo Javier González, con su abogado Bernardo Villalba, en diciembre de 2021, cuando iniciaba el proceso.

ARCHIVO

A diez años de cárcel fue condenado ayer el Numero 2 y ex gobernador del Departamento Central, Hugo Javier González Alegre, por los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos.
Otros cinco ex funcionarios de la Gobernación fueron sentenciados en la causa, que se inició por el desvío de G. 5.105.600.000 de los fondos destinados a proyectos de reactivación económica, asignados para obras civiles y viales, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.

Los demás condenados son Miguel Ángel Robles Ibarra, ex asesor y ex director de Gabinete, a una pena de 10 años de prisión; y Javier Marcelo Rojas Giménez, ex director de Administración y Finanzas; Lourdes Lezcano Decoud, ex secretaria; Luis Eduardo Allende Araújo, ex tesorero; y Modesta Valiente, ex secretaria, a 2 años de prisión cada uno.

A todos ellos, sus medidas sustitutivas les serán revocadas para su remisión a prisión.

Durante el juicio, los agentes fiscales Rodrigo Espínola, Néstor Coronel y Francisco Cabrera actuaron en representación del Ministerio Público, y pudieron demostrar que durante la administración de Hugo Javier González se implementó un esquema delictivo, que los proyectos nunca fueron ejecutados y carecían de los respaldos técnicos y financieros necesarios para justificar las resoluciones firmadas por el entonces gobernador.

El daño causado “va más allá del monto sustraído, ya que se atentó directamente contra la capacidad del Estado paraguayo para atender una emergencia sanitaria, afectando profundamente a la población”, destacó en su alegato el fiscal Rodrigo Espínola.

ESQUEMA DELICTUAL. “Miguel Ángel Robles Ibarra ideó y lideró un esquema formado por funcionarios de la Gobernación y representantes de la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) y así también con constructores para la realización de obras. Esto, para conseguir el desembolso de sumas de dinero por parte del Estado. Entonces, así coordinó con todas estas personas todos los trabajos para ocultar el uso del dinero público”, señaló, durante la ,lectura de la sentencia, la jueza Karina Cáceres, quien presidió el Tribunal que integraron además las juezas Yolanda Morel y Ana Rodríguez,

“A cuantas familias se hubiera beneficiado con esta utilización de dinero de fuente de trabajo o camas de terapia intensiva o medicamentos para los hospitales”, cuestionó el tribunal.

“Obras fantasmas”
El ex gobernador Hugo Javier González estuvo representado en el juicio por los abogados Bernardo Villalba, Idilio Acosta y Fausto Portillo, quienes anunciaron que la sentencia es apelable. Ellos habían solicitado en sus alegatos finales la absolución de culpa y reproche del Numero 2, ya que, según afirmaron, se demostró en el juicio que sí existen las 14 obras por las que la Gobernación desembolsó G 5.105.600.000. Aseguró, inclusive, el abogado Bernardo Villalba, que “eso de ‘obras fantasmas’ quedó desbaratado en este juicio”.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte suspendió sin goce de salario e instruyó un sumario administrativo a una actuaria judicial de la circunscripción de Canindeyú, que habría falsificado certificados de estudios, para presentarse a un concurso de cargos ante el Consejo de la Magistratura.
El Tribunal de Sentencia –encabezado por el juez Juan Carlos Zárate– fijó para el próximo 5 de noviembre, a las 13:00, el juicio oral para el ex candidato presidencial Efraín Alegre, por supuesta producción de documentos no auténticos. Habría presentado una factura falsa en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la suspensión sin goce de sueldo del juez Penal de Garantías de Mariscal Estigarribia, Chaco, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por supuesta coacción sexual y violación de una adolescente. Además, se le instruyó sumario y se remitirán los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Según la Fiscalía, se usó el sistema judicial para perjudicar a víctimas, ya que se hacían juicios “a espalda” de los supuestos deudores y que el juez Gustavo Villalba aparentemente sabía todo. Este se suma a los cuatro jueces ya acusados.
Por un recurso de casación y una acción de inconstitucionalidad pendientes ante la Corte, se suspendió esta mañana el nuevo juicio oral para el ex fiscal General del Estado, Francisco Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.